domingo, junio 30, 2024
InicioEstado de MéxicoLuchan por visibilizar abandono de mujeres en prisión

Luchan por visibilizar abandono de mujeres en prisión

El abandono familiar, los estigmas durante sus juicios y la falta de condiciones de salubridad en los penales, convierten a la menstruación en un proceso estigmatizado para las mujeres que viven privadas de la libertad por haber cometido un delito.

Por lo anterior, la fundación La Cana busca visibilizar las condiciones en que las mujeres habitan en los penales y extenderles la mano para que gocen del derecho a una menstruación digna.

Cuando se está en reclusión, los enseres menstruales son difíciles de conseguir, explicó Fernanda Fajardo Castañeda, coordinadora de Alianzas Estratégicas de La Cana, por lo que se lanzó una colecta de toallas sanitarias y pantiprotectores para visibilizar la problemática.

Actualmente, La Cana brinda talleres de capacitación laboral, artes, cultura y deportes en siete penales del Estado de México y uno de la Ciudad de México, lo que les ha permitió identificar las áreas de oportunidad en canto a la población penitenciaria se refiere.

 “Existe un estigma social muy fuerte en contra de la mujer, si un hombre y una mujer cometen el mismo delito, sólo por ser mujer te ponen más los de prisión. Ellas se quedan muy abandonadas dentro de la cárcel, por eso buscamos quitar el juicio en su contra y entender por qué están ahí, pero hace falta empatía, ayudar y aportar a esta población vulnerable, nos motiva”.

Con la intención de brindarles apoyo menstrual a las casi 2 mil mujeres en reclusión, la mayoría en el Edomex, ya que al no contar con insumos utilizan calcetines, cubrebocas o papel higiénico para captar el sangrado, lo que las deja en vulnerabilidad a infecciones; se lanzó la colecta de insumos menstruales de la mano con el Instituto Electoral del Estado de México.

Dentro de los penales, explicó Fernanda Fajardo, los recursos económicos son escasos, además de que la mayoría de las mujeres internas son madres de familia que aportan al ingreso en el exterior, por lo que no cuentan con el dinero suficiente para comprar toallas sanitarias.

“Adentro de prisión todo cuesta, si bien hay trabajos dentro y que es un eje importante de La Cana dar trabajo dentro, hay poca cultura y accesibilidad a la salud digna, a la mestruación digna, por lo que hay un gran número de mujeres con infecciones vaginales”.

Es por ello que la colecta se llevó a cabo hasta el 25 de junio, cuenta con el respaldo del Instituto Electoral del Estado de México. Los insumos recolectados fueron llevados directamente a las oficinas de la Unidad de Género, dentro del Órgano Central del IEEM, ubicadas en Paseo Tollocan #944, Santa Ana Tlapaltitlán, en Toluca.

También se necesitan protectores porque hay mujeres en la menopausia. En cuanto a las toallas, sabemos que el periodo llega una vez al mes y es importante contar con estos insumos que mejoran directamente la calidad de vida

Destacó que buscaban recibir al menos 400 paquetes para beneficiar a la población de, al menos, un penal durante un mes, ya que a la fecha no hay proyectos de gestión menstruar digna gubernamentales en los penales.

La Cana apoya a mujeres en los penales de Ecatepec, Barrientos, Neza Brodo, Naeza Sur, Tepepan, Santiaguito, Chalco y Santa Martha Acatitla, este último en la CDMX, por lo que se lanzó un llamado a no estigmatizar a quienes viven detrás de las rejas y se les apoye a defender su derecho a una menstruación digna.

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

RELEVANTES