viernes, abril 4, 2025
InicioEstado de MéxicoDan a conocer fraudes mediante el Infonavit en el Edomex

Dan a conocer fraudes mediante el Infonavit en el Edomex

Desde 1978 y hasta antes del sexenio federal anterior se cometieron preocupantes fraudes en el Estado de México, como en otras entidades del país, mediante créditos del Infonavit que se volvieron impagables para los beneficiarios representando 4 millones de pesos en toda la República Mexicana,

Así lo señaló Octavio Romero Oropeza, director del organismo, durante su participación en la conferencia la mañanera, la cual encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en donde también informó que, hasta ahora, la entidad mexiquense encabeza los actos de corrupción en todo el país con ventas sucesivas o el otorgamiento de múltiples préstamos sobre una misma vivienda que representaron un total de 496 inmuebles y un global de 4 mil 130 operaciones.

A la entidad mexiquense, dijo, le siguen en esta lista negra Jalisco, con 239 casos; Baja California con 205; Nuevo León con 137; Guanajuato con 75; Sonora con 67; Querétaro registró 41; Puebla y Tlaxcala con 35; Chihuahua 18; Tamaulipas con 12 y Aguascalientes registró 11.

Asimismo, destacaron los casos de Morelos con 10 ventas sucesivas; Hidalgo con nueve; Coahuila registró siete; Baja California Sur y Sinaloa tres cada entidad; Guerrero dos y Durango, Veracruz y Michoacán con un inmueble cada una. Estas cifras, por ahora, dan un total de mil 408 actos de corrupción en todo el país y 11 mil 962 operaciones.

Al referirse a la nueva Reforma al Infonavit, Romero Oropeza mencionó que con estos cambios se busca acabar con la corrupción que imperó por varios años en el organismo, porque, agregó, incluso los consejeros que se han perpetuado en el cargo por varios años han impedido que se realicen auditorías por parte del Órgano Superior de Fiscalización.

“Con la revisión al día de hoy, que no incluye a 11 estados de la República porque se encuentran en este proceso, se detectaron 12 mil créditos, sobre mil 400 viviendas, lo que significa que estas se vendieron hasta cuatro veces por año cada una”, apuntó.

Todo lo anterior, añadió, sin que la Comisión de Vigilancia o del Comité de Auditoría tomaran acciones en contra de los responsables.

“Este mecanismo delictivo es empleado para estafar a los y las trabajadoras cobrándoles hasta el 40% de sus ahorros para vivienda, que, hasta el momento de la revisión, que no ha concluido, asciende a más de mil 200 millones de pesos”, sostuvo.

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

RELEVANTES