La Cartilla Militar es más que un trámite realizado ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); sin embargo, pese a que debería realizarse a los 18 años, hay quienes optan por cumplir con esto una vez que es necesario para un empleo.
El subteniente Gilberto García Casanova, encargado de la oficina de reclutamiento de la 22 Zona Militar, señaló que el índice de solicitudes ha disminuido en 10% en comparación con años anteriores.
Para evitar estas situaciones, lanzaron una invitación a los jóvenes mexiquenses cumplan con el trámite del Servicio Militar Nacional (SMN) y obtengan su cartilla liberada.
Este documento no solo es esencial para el ámbito laboral, sino también para la movilidad internacional y la formación cívica de los ciudadanos.
Ante esta situación, las autoridades esperan que durante la próxima temporada de inscripción, que inicia en febrero, se alcance la cifra de 16 mil jóvenes registrados, ya sea en modalidad encuadrada o en disponibilidad.
A decir del subteniente García Casanova, la cartilla militar es un requisito fundamental en muchos procesos laborales, especialmente en empleos formales.
Empresas en sectores como el público y el privado la solicitan como parte de los documentos necesarios para contratar personal. Además, este documento es indispensable para quienes planean salir del país o realizar estudios en el extranjero.
Por ejemplo, personas de 30 o 35 años que desean ocupar cargos importantes o trabajar en empresas de renombre descubren que no pueden avanzar por no haber cumplido con este trámite a tiempo’, explicó el subteniente.
El SMN se puede cumplir de dos formas: encuadrados o en disponibilidad. Los jóvenes encuadrados asisten a centros de adiestramiento como los batallones de infantería o regimientos de caballería de la 22ª Zona Militar, si viven en el Valle de Toluca.
Durante 10 meses, reciben instrucción militar, protección civil, primeros auxilios y otras capacitaciones. Este grupo debe seguir normativas específicas, como portar un corte de cabello tipo militar y abstenerse de usar aretes o accesorios.
Algunos dejan el trámite ‘para después’ pero esto puede ser contraproducentes / Ramsés Mercado
Por otro lado, los jóvenes en disponibilidad solo entregan su cartilla para que sea liberada y la recogen en diciembre. Aunque no están obligados a realizar adiestramiento, pueden ser llamados para participar en eventos cívicos, como desfiles conmemorativos.
Aunque el servicio militar no es obligatorio para las mujeres, quienes deseen hacerlo pueden inscribirse y recibir adiestramiento en igualdad de condiciones.
Incluso hay personas que desconoce hasta cuándo suspenderán el servicio para obtener la credencial
Si cumplen con al menos 90% de asistencia, obtienen la cartilla militar liberada. Sin embargo, la participación femenina sigue siendo baja: de cada 200 jóvenes encuadrados, solo cinco o 10 son mujeres.
Para facilitar el cumplimiento del SMN, la Sedena ofrece opciones como la inscripción en una compañía especial ubicada en San Juan Teotihuacán, donde los jóvenes pueden completar su servicio en un lapso de tres meses y obtener su cartilla liberada de forma más rápida.
Finalmente, García Casanova llamó a los mexiquenses de 18 a 40 años a aprovechar esta oportunidad y realizar el trámite en tiempo y forma.
Además de ser una obligación cívica, dijo, representa una herramienta clave para su desarrollo profesional y personal.
‘Cumplir con el Servicio Militar no solo es un deber, sino también una preparación para estar disponibles en caso de que el país lo requiera, aunque México sea un país de paz’, concluyó.