domingo, abril 20, 2025
InicioEstado de MéxicoTarjetas para el mejoramiento de vivienda en Edomex se entregarán en enero...

Tarjetas para el mejoramiento de vivienda en Edomex se entregarán en enero y febrero

En 2025 se entregarán 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda en el Estado de México, como parte del programa federal Vivienda para el Bienestar, informó Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión general de Vivienda (Conavi).

La entrega de tarjetas inicia en enero en los municipios de la Zona Oriente, como Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec Ixtapaluca, Los Reyes La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.

En una primera etapa se entregarán 50 mil tarjeta en enero y en febrero otras 50 mil en una segunda etapa,

Vivienda para el Bienestar: Más de 33 mil lotes han sido expropiados para regularización en Edomex

Tan solo el oriente de la entidad mexiquense cuenta con 119 mil lotes potenciales para expropiar

Se dio a conocer que los grupos prioritarios son las mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes, población indígena, adultos mayores y personas con discapacidad.

El funcionario también informó los pasos para construir los padrones de beneficiarios: el primer punto es la definición, que es el 100% de las personas que viven en zonas de alto riesgo, dándole prioridad a los que se identificaron con alta marginación; posteriormente se hace la identificación de suelo viable en las zonas urbanas para la construcción.

En el caso de las características de las personas que serán beneficiarias, deben ser personas físicas con la mayoría de edad, dependientes económicos y tener un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos, además de no ser derechohabiente.

Posteriormente se hará la convocatoria, a través de visitas y módulos, y la eventual selección del padrón, a través de la cual se cumple con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación CONAVI; luego se harán asambleas informativas con los seleccionados y se creará la Controlaría Ciudadana para proceder con el levantamiento de Cédula de Información Socioeconómica e Integración del expediente individual y finalizar con la presentación del padrón a Comité de Financiamiento para su aprobación.

El Instituto Nacional del Suelo Sustentable informó que ya se cuenta con anuencia para expropiar 12 ejidos en el oriente del Edomex, con 157 mil lotes potenciales para desarrollo urbano sustentable. Además, informó que en esta semana y la próxima estarán teniendo las últimas asambleas con los ejidos para tener la anuencia de cuatro ejidos con 25 mil lotes potenciales.

El mecanismo que se utiliza para la regularización es la expropiación con fines de regularización, es decir, el gobierno federal expropia la tierra y entrega a las personas concesionarias con un título de propiedad.

 “Ya iniciamos los trabajos técnicos en los primeros cuatro ejidos: en Ixtapaluca, Chimalhuacán, La Paz, estos tres son del oriente del Valle de México, y en Tenango del Valle. Con estos tres ya estamos dando el banderazo en este año”, puntualizó el funcionario.

Esto significa que ya se iniciarán las visitas de los especialistas para realizar los estudios topográficos, la elaboración de cartografías y levantamiento de información de las personas y familias.

La Comisión Nacional de Vivienda informó que cuenta con 173 predios en 30 estados del país, equivalentes a mil 937 hectáreas para construir 319 mil 303 viviendas adecuadas.

En febrero arrancan los trabajos de construcción en 26 predios, donde se estima edificar alrededor de 18 mil 501 viviendas, en marzo se tienen proyectados 17 predios intervenidos, con 12 mil 216 viviendas edificadas, y en abril 19 predios para 19 mil 598 viviendas, dando el total de las más de 50 mil viviendas que se tiene como meta.

Sobre el otorgamiento y colocación de créditos para los beneficiarios, la titular de la Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores, informó que los derechohabientes firman un contrato con Financiera para el Bienestar una vez que se les entrega la vivienda, y se les entrega una tabla de amortización para saber cómo y cuánto deben de pagar.

“Todo el recurso que van a reembolsar las personas derechohabientes se va a ir al fideicomiso de Financiera para el Bienestar y se va a guardar en un cajón, esto quiere decir que todo el recurso que se vaya recuperando va a regresar a más viviendas”, declaró la funcionaria.

Respecto a los avances en la renovación del FOVISSSTE, donde se busca priorizar el acceso a la vivienda para los trabajadores de menores ingresos; beneficiar a más de 400 mil acreditados de FOVISSSTE con eliminación de requisitos, liquidaciones, congelamiento, quitas y condonaciones; condonar las deudas de los derechohabientes que han pagado más de dos veces su vivienda, entre otros beneficios, la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, mencionó cinco apoyos.

El primero consiste en liquidar el crédito de 56 mil 792 personas acreditadas, además de condonar intereses, condenar saldos y aplicar quitas a 288 mil 522 personas acreditadas, y aplicarán otras soluciones a 55 mil acreditados.

La aplicación de dichos apoyos se realizará de forma directa, simplificación de trámites, la priorización de grupos vulnerables y comunicación directa con las y los beneficiarios. Todo esto teniendo un impacto financiero de 19 millones de pesos.

Como parte de estos cambios en la institución, mencionó el crédito CONSTRUYES, para la autoproducción de viviendas, la cual consta de cuatro ejes principales: la incorporación de asistencia técnica, flexibilización de criterios, disminuir costos y digitalizar el seguimiento del programa.

Sobre lo correspondiente al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en el programa nacional de viviendas es la construcción de 500 mil viviendas, por lo que se constituyó una empresa con cambios constitucional y a la ley del Infonavit por órdenes de la presidenta, así lo informó el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza.

En términos de reserva territorial, la institución ya tiene reserva en 30 estados, se tienen 143 predios que suman poco más de 500 hectáreas donde potencialmente se pueden construir ya más de 86 mil viviendas.

“Este año aparte de construir estas viviendas tenemos que procurar el suelo del próximo año. Por lo pronto, en términos de este año digamos que estamos ya un poquito tranquilos”, declaró el titular.

Se anunció la licitación pública para la construcción del camino de San Nicolás de los Ranchos a Amecameca, específicamente del tramo que va de Santiago Xalitzintla a Paso de Cortés

Además, habló de un convenio con el Tecnológico Nacional de México, el cual dará como resultado 114 proyectos arquitectónicos para el primer trimestre del 2025.

Finalizó mencionando que se han congelado hasta el momento dos millones de créditos, lo que significa que ya no continuarán subiendo los montos. También abordó sobre otros beneficios como bajas en intereses y mensualidades.

“La vez pasada informamos que ya llevamos 516 mil, tenemos un paquete de 60 mil adicionales que en los próximos días los vamos a meter también a estos beneficios, con lo cual llegaríamos a los 590 mil créditos que no solo se congelaron, sino que tuvieron beneficios”, finalizó.

En cifras, de los 63 mil 444 acreditados demandados en el juzgado 60 de la Ciudad de México, tan solo el cuatro por ciento son de la capital del país, con tres mil demandados, y en segundo lugar está el Estado de México con seis mil 359 demandados, por debajo de Puebla con aproximadamente 200 más. De estos procesos, en noviembre de 2024 se alcanzó a detener el proceso de judicialización por falta de pago en créditos impagables del Infonavit.

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

RELEVANTES