miércoles, febrero 19, 2025
InicioEstado de MéxicoOcupa Edomex tercer lugar nacional en homicidios dolosos

Ocupa Edomex tercer lugar nacional en homicidios dolosos

El Estado de México registró una reducción de 24.6 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y enero de 2025. A pesar de esta baja sostenida, la entidad ocupa el tercer lugar a nivel nacional en número de víctimas.

De acuerdo con el reporte presentado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, la entidad mexiquense registró un promedio diario de 5 homicidios dolosos en enero de 2025.

Esta tendencia a la baja también se reflejó en la comparación anual, ya que el primer mes de 2025 tuvo el menor número de homicidios desde 2017, con 155 víctimas, frente a las 182 reportadas ese año.

La titular del SESNSP, Marcela Figueroa Franco, informó que a nivel nacional hubo una reducción de 23.8 por ciento en homicidios entre 2018 y enero de 2025.

En este periodo, el promedio diario pasó de 100.5 a 76.5 víctimas. No obstante, la concentración de asesinatos en algunas entidades sigue siendo alta.

De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el día más violento de enero fue el 6, cuando se registraron -al menos- nueve homicidios en el territorio mexiquense.

El análisis presentado por el SESNSP indica que siete entidades concentran 53.1 por ciento de los homicidios dolosos del país.

Guanajuato encabeza la lista con 15.2 por ciento del total, seguido de Baja California con 7.9 por ciento y el Estado de México con 6.5 puntos porcentuales.

Otras entidades con altos índices de homicidios son Chihuahua (6.4%), Sinaloa (6.2%), Michoacán (5.6%) y Jalisco (5.2%).

A diferencia de Guanajuato, donde la violencia ha aumentado 23.4 por ciento en los últimos meses, el Estado de México ha registrado una baja en homicidios desde septiembre de 2024. En ese mes, el promedio diario era de 6.6 víctimas, cifra que descendió a 5 en enero de 2025.

Asimismo, Figueroa Franco destacó que esta tendencia a la baja se ha replicado en otras entidades con altos niveles de homicidios.

Baja California registró una disminución de 15.4%, Chihuahua de 18.7% y Sinaloa de 19.2%. Sin embargo, Guanajuato sigue con un aumento sostenido en la violencia, lo que lo mantiene como el estado más afectado.

Las autoridades del Estado de México destacaron que enero de 2025 ha sido el cuarto mes consecutivo con una disminución de homicidios dolosos en la entidad. Además, el gobierno estatal señaló que, en comparación con enero de 2024, la incidencia de este delito bajó 30 puntos porcentuales.

A pesar de estos avances, el Estado de México sigue en los primeros lugares de violencia a nivel nacional.

Los municipios con mayor incidencia de homicidios dolosos en el Estado de México incluyen Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.

Es por ello que la administración estatal destacó que ha reforzado operativos de seguridad para continuar con la reducción de homicidios y otros delitos de alto impacto, como secuestros, feminicidios y extorsiones.

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

RELEVANTES