El Comité de Evaluación del Poder Legislativo del Estado de México realizó modificaciones en la distribución de magistraturas del Tribunal Superior de Justicia estatal, por lo que en el proceso de elección del próximo 1 de junio se elegirán 91 cargos en el Poder Judicial de la entidad.
Con esta modificación, el número de magistraturas del Tribunal Superior de Justicia aumentó a 30, mientras que el número total de cargos a elegir quedó distribuido en: una Presidencia del Tribunal Superior de Justicia; 30 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia; cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y 55 cargos para juezas y jueces.
Cabe resaltar que este ajuste responde a la solicitud de dos personas magistradas que manifestaron su intención de participar en la elección de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, lo que no estaba contemplado en la convocatoria original.
En la redistribución de las magistraturas, también se hicieron cambios en las regiones judiciales de Toluca, donde a e elegirán cuatro magistraturas en materia familiar y la Región Texcoco, en la que se elegirán dos magistraturas en materia civil.
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo publicó el acuerdo para hacer oficial el ajuste y notificó a los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo y Judicial, con el objetivo de difundir e informar sobre las modificaciones y garantizar la transparencia en el proceso de selección.
Quienes se registren deberán proporcionar información sobre su autodeterminación de género; especificar si cuentan con alguna condición de discapacidad y si requieren, por tal razón, de algún ajuste razonable; así como, si pertenecen a alguna comunidad indígena o afromexicana, para implementar medidas afirmativas a lo largo del proceso de evaluación.
De acuerdo con la convocatoria, cada persona aspirante podrá inscribirse para un solo cargo, dentro de un único distrito o región judicial y en una sola especialidad.
Concluido el registro, el Comité verificará, del 16 al 18 de febrero, que quienes se hayan registrado reúnan los requisitos constitucionales de elegibilidad, para que el 19 de febrero publique el listado de las personas que los hayan cumplido.
Entre el 20 y 24 de febrero, el Comité evaluará y calificará la idoneidad de las personas elegibles, y el 24 publicará el listado de las personas que cumplieron con la evaluación de idoneidad.
Posteriormente, el 26 de febrero, el Comité depurará el listado mediante insaculación pública para ajustarlo al número de personas candidatas que postulará el Poder Legislativo y publicará los resultados en los medios habilitados.
Además, el 27 de febrero, la Legislatura mexiquense aprobará el listado mediante votación de dos terceras partes de sus integrantes presentes y, un día después, integrará los listados y expedientes de las personas postuladas por cada poder y los remitirá al Instituto Electoral del Estado de México, a efecto de que prosiga con el proceso electivo.