sábado, febrero 15, 2025
InicioEstado de MéxicoEn 2024 se registraron 7 mil 552 extranjeros en situación irregular en...

En 2024 se registraron 7 mil 552 extranjeros en situación irregular en Edomex

Entre enero y noviembre de 2024, el Instituto Nacional de Migración (INM) ubicó en el Estado de México a 7 mil 552 extranjeros en situación irregular, el municipio en el que se presentó el mayor número fue Huehuetoca, en donde se concentró 29.3 por ciento del total; le siguen Tepotzotlán y Zumpango.

A través de diversas acciones, el INM, en coordinación con otras autoridades, identificó este número de personas en situación migratoria irregular, quienes en su mayoría provienen de países como Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú, Honduras, Guatemala, El Salvador, Haití y Cubas, entre otros.

La Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación indica que de las 7 mil 552 personas en situación migratoria irregular identificadas a través de distintas acciones, 4 mil 804 fueron hombres y 2 mil 748 mujeres, mientras que en el municipio de Huehuetoca, se tuvo el mayor registro, con 2 mil 219, de los cuales mil 311 son hombres y 908 mujeres.

Le sigue el municipio de Tepotzotlán, con 2 mil 061 (mil 268 hombres y 793 mujeres;  Zumpango con mil 392 (919 y 473, respectivamente); Toluca, mil 114 (808 hombres y 306 mujeres; Chalco (292 y 162); Cuautitlán Izcalli, 101 (71 y 30) y Tlalnepantla con 37 (26 hombres y 11 mujeres).

Con un menor número se encuentran los municipios de Metepec, Chimalhuacán, Ecatepec, Zinacantepec, Tianguistenco, Chicoloapan, Coacalco, Naucalpan, Ocoyoacac, Ocuilan, Tenango del Valle, Texcoco, Tultitlán y Xalatlaco.

De acuerdo con el INM, es en las estaciones migratorias en donde se llevó a cabo su procedimiento administrativo migratorio y se resolvió en cada caso su situación de acuerdo a su circunstancia particular, en estricto apego a lo establecido por las leyes correspondientes.

A nivel nacional, las estadísticas indican que en el mismo periodo se tiene el registro de 925 mil 85 personas en situación migratoria irregular, ubicando a entidades como Tabasco, Veracruz, Chiapas, Baja California, Sonora, Nuevo León, Oaxaca, entre aquellas que concentran los mayores números.

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

RELEVANTES