miércoles, febrero 19, 2025
InicioEstado de MéxicoLíder Edomex en producción de flores para el 14 de febrero

Líder Edomex en producción de flores para el 14 de febrero

Metepec l Para las celebraciones por el Día del Amor y la Amistad, el 14 de febrero, productores de flor del Estado de México destinarán mil hectáreas de flores, de las 7 mil 367, totales; informó la Secretaría del Campo, que lidera María Eugenia Rojano Valdés.

Precisó que, ocho de cada 10 rosas, la más demandada para la fecha, que se vendan en el país para el 14 de febrero, habrán sido cultivadas en suelo mexiquense. El año anterior, la producción nacional fue de nueve millones 549 mil gruesas, de las que la entidad aportó el 78.5 por ciento, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Para esta temporada, se exporta el 25 por ciento de la producción de rosas a Estados Unidos y Canadá, debido a la dificultad de producción en esos países por la temporada invernal, por lo que, los precios alcanzan su máximo del año; la SeCampo indicó que, para San Valentín, se prevé que el precio de un paquete de 25 rosas rojas sea entre los 200 y 250 pesos.

Además de las rosas, también se producen otras flores, que también son de demanda para la celebración, como la gerberas, tulipanes, lilis, girasoles, crisantemos, entre otras. El Estado de México produce más de 10 millones de gruesas de crisantemo, lo que representa cerca del 94 por ciento de la producción nacional.

De las 113 millones de flores Azucena (Lilium) producidas en el país, la mayoría son del Estado de México, que aporta cerca de 98 millones flores, equivalente al 86.7 por ciento; y por debajo de la Ciudad de México y Puebla, el territorio mexiquense ocupa el tercer lugar en la producción de tulipán holandés,-.

Asimismo, la entidad mexiquense es el principal productor de gerbera, que se ha convertido en una de las variedades más solicitadas, pues llegan a medir más de un metro y poseen colores atractivos, como rojo, naranja, morado, blanco y amarillo, entre otros. La producción en 2024 fue de un millón 375 mil gruesas provenientes de 114 hectáreas mexiquenses.

Distribución nacional

Desde los primeros días de febrero, las flores mexiquenses comienzan a ofertarse en la Central de Abasto de la Ciudad de México y en el Mercado de Jamaica, que son el principal centro de distribución, además del Mercado de La Finca, en Villa Guerrero.

La SeCampo destacó que, en apoyo a los más de 10 mil productores generó el Programa Transformando el Campo, que incluye apoyos a Proyectos Desarrollo Tecnológico Florícola, Activos Agrícolas y Aprovechamiento del Agua de Riego; así como el Proyecto de Generación de Variedades Florícolas, responsable de la producción de nuevas variedades de flores y mejoramiento de especies, a través del cual ocho nuevas variedades de rosa se registraron ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) recientemente.

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

RELEVANTES