El diputado Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo planteó fortalecer la protección de la infancia y endurecer las penas contra quienes atentan contra su integridad, con sanciones de hasta 30 años de prisión y una multa de hasta 282 mil 850 pesos a quienes ejerzan violencia sexual contra menores de 18 años.
Luego de indicar que en 2021 la entidad concentró 18 por ciento de los casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes a nivel nacional, se sumaron a la propuesta la diputada Angélica Pérez Cerón, Luisa Esmeralda Navarro Hernández, Esteban Juárez Hernández, Oscar González Yáñez y Ruth Salinas Reyes por considerar que hay temas que no tienen ningún tinte político y debe ser tarea de toda la Legislatura.
La iniciativa ya se encuentra en comisiones, en espera de ser analizada por los diferentes grupos parlamentarios, en los siguientes días, para que se dictamine a favor o en contra y se pueda enriquecer la propuesta del legislador, quien dijo que, de los 8 mil 172 casos registrados en el país sobre violencia sexual en 2021, mil 494 corresponden a la entidad.
Lamentó que cada día, miles de niñas, niños y adolescentes mexiquenses sean víctimas de violencia en distintas formas, física, psicológica y sexual en sus hogares, escuelas, espacios públicos e incluso el mundo virtual.
Entre otras penalidades, la iniciativa también plantea desaparecer el delito de ‘estupro’, sancionado con hasta cinco años de prisión, a quien tenga cópula con una persona mayor de 15 años y menor de 18 años, obteniendo su consentimiento por medio de cualquier tipo de seducción. Esta conducta sería considerada como violación equiparada que actualmente tiene penas de hasta 20 años de prisión.
Actualmente el Código excluye del delito las conductas en las cuales la persona ofendida es menor de 15 años y mayor de 13 años, y haya dado su consentimiento para la cópula; exista una relación afectiva con el inculpado y la diferencia de edad no sea mayor a cinco años entre ellos, a fin de no criminalizar las relaciones con estas características, en las que se presume que no hay intención de cometer un delito.
Destacó que las cifras de violencia contra la niñez son demoledoras pues cada día, en el Estado de México miles de niñas y niños son víctimas de violencia en sus hogares, escuelas e incluso el mundo virtual, sumado a que también el estado encabeza las listas de denuncias por delitos sexuales contra menores.
Esta reforma a la ley de víctimas, y a la ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes del Estado de México tiene tres directrices:
Endurecer las penas contra quienes abusan de la infancia.
Establecer la intervención inmediata y obligatoria de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en todos los casos donde haya víctimas menores de edad.
Para la prevención de la violencia digital, y así proteger a los menores de delitos como el ciberacoso, la explotación y la difusión de contenido íntimo sin consentimiento.
Carlos Zurita indicó que más allá de los tecnicismos legislativos, esta reforma representa una necesidad urgente y una oportunidad histórica para cambiar la realidad de miles de niñas y niños en el Estado de México
“Muchos espacios públicos se han convertido en escenarios de abuso y sufrimiento, lo más desgarrador de todo esto es que muchas de estas voces quedan en el silencio, atrapadas por el miedo, la vergüenza o la indiferencia de una sociedad que, por mucho tiempo ha normalizado la violencia, pero la indiferencia, también es complicidad”, declaró.