El alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos, Pedro Luis N., alias “El Wicho”, fue vinculado a proceso por el delito de extorsión agravada en contra de la excandidata a la presidencia municipal, Teresa N.
La detención de este sujeto ocurrió el 8 de febrero en el municipio de Valle de Bravo, luego de dos intentos fallidos del Operativo Enjambre para cumplimentar la orden de aprehensión.
Este viernes, antes de que feneciera el plazo constitucional para determinar la situación jurídica del imputado, el juez de control determinó que existían elementos suficientes para iniciar el proceso penal en su contra y estableció un mes para la investigación complementaria.
Pedro Luis ‘N’., fue objetivo del operativo Enjambre debido a que se le acusa de extorsión; durante las pasadas elecciones municipales de 2025, el suegro de la ex candidata de Morena fue secuestrado y liberado un día después del triunfo del ahora detenido también conocido como ‘El Wuicho’
El delito por el que se le acusa es extorsión típica con punibilidad autónoma, al haber sido cometido contra una candidata a un cargo de elección popular, lo que podría derivar en una sentencia de entre 40 y 70 años de prisión.
De acuerdo con la carpeta de investigación, la extorsión comenzó el 23 de abril del año pasado a las 22:53 horas, cuando la víctima recibió una llamada en la que un sujeto se identificó como el jefe de plaza de La Familia Michoacana.
“No siga con el pen…. sueño de ser candidata”, fue la advertencia que escuchó Teresa N. en esa llamada.
Días después, el suegro de la excandidata, quien compitió por la coalición Morena-PVEM-PT, fue secuestrado por tres presuntos integrantes del mismo grupo criminal, entre ellos José Luis N., alias “El Tusa”.
Las pruebas presentadas por la Fiscalía estatal señalan que Pedro Luis N. habría estado implicado en estos hechos como parte de un esquema para presionar a la víctima y obligarla a retirarse de la contienda electoral.
El abogado del alcalde electo, Alfredo Gerardo Brito Gutiérrez, aseguró que la vinculación a proceso se basó en pruebas circunstanciales, al tiempo en que consideró excesivo el mes otorgado para la investigación complementaria y señaló que la defensa analizará los medios de impugnación, incluyendo un juicio de garantías, un juicio de amparo o una apelación.
“En ese cierre de investigación complementaria de un mes podremos allegarnos de elementos probatorios pensando en una diversa etapa, esperando también las resoluciones del juicio de garantías y, si es decisión de la defensa, interponer el recurso de apelación”, agregó.
Sobre la posibilidad de que existan otras órdenes de aprehensión contra su cliente, Brito Gutiérrez afirmó que solo tienen conocimiento de la cumplimentada por el delito de extorsión agravada.
“Si es que hubiera otra, tendríamos que ser notificados para estar presentes en esa audiencia y poder debatir, porque esto se va hilando con diferentes causas, pero hasta este momento no tenemos conocimiento de que se haya materializado o imputado diversa orden de apelación”, afirmó.
Respecto a la postura de su cliente tras la imputación, el abogado indicó que ha mostrado preocupación por inconsistencias en los datos de prueba.
La audiencia de vinculación dejó abierta la posibilidad de que existan más órdenes de aprehensión en el marco de la investigación contra La Familia Michoacana y su presunta influencia en el proceso electoral de Santo Tomás de los Plátanos.