Transportistas mexiquenses y representante de la Secretaría de Movilidad del Estado México continuarán dialogando respecto un posible aumento a la tarifa del pasaje urbano, señaló el delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte, Pasaje y Turismo (Canapat) en el Estado de México, Odilón López Nava.
‘Al momento no hay acuerdo, no hay nada de conclusión, simplemente volver a realizar otra mesa de trabajo en un par de semanas. Subrayó que algunos transportistas hicieron un estudio y quienes sugieren un incremento del 30 al 35%.
En entrevista el representante transportista indicó que el próximo encuentro será en un plazo no mayor a 2 semanas y están a la espera de que el Instituto del Transporte de la entidad se pronuncie, refirió.
A inicio de 2025 los empresarios mexiquenses del ramo expusieron la necesidad de dicho incremento tras los ajustes en precios de combustibles e inflación luego de cinco años de mantenerse el importe de la tarifa en las diversas zonas del Estado de México.
En el caso del Valle de Toluca la tarifa del transporte público es de 12 pesos la mínima y sube según el kilometraje, lo cual se encuentra estipulado en la Gaceta de Gobierno de diciembre de 2019.
López Nava informó que en días pasados se sostuvo una reunión de trabajos sobre los planteamientos naturales y reales de las condiciones económicas de los servicios, lo cual debe ser independiente de la buena o mala dirección de los transportistas y de las autoridades de movilidad estatal.
Apuntó que el Instituto del Transporte del Estado de México debe pronunciarse por la tarifa mínima por lo menos cada año; mientras que la Secretaría de Movilidad mexiquense parece que está ausente y puso como ejemplo al transporte irregular que crece constantemente.
Sobre la solicitud de incremento al pasaje, consideró que debe existir ‘piso parejo’ y que se haga por regiones, pues cada una es diferente y eso se ha planteado.
‘Luego de cinco años se ha sufrido de una inflación importante, los créditos más caros, los financiamientos más caros, los derechos laborales año con año se han incrementado, el combustible como el diesel estaba en 17 pesos y ahora 26 pesos litro, el dólar, la energía’.
Agregó que es un cúmulo de aumentos de costos se tiene que solventar las empresas, además de que los empleados deben subsistir.
‘Luego de cinco años creemos le asiste la razón a los transportistas para que así como el 99% de las unidades económicas de producción y servicio se han públicas o privadas o concesionadas como las autopista, el peaje, el sueldo de los servidores públicos, los productos que requiere, pago de tenencia, licencias se incrementan cada año’.
Con los temas expuestos a la Secretaría de Movilidad se espera sea analizado y atienda los argumentos planteados por los transportistas, por lo que se iniciarán con las investigaciones correspondientes, explicó.
Aclaró que la obligación de ese tipo de análisis recae en el Instituto del Transporte estatal, con quien se ha tenido una comunicación importante.
‘El planteamiento en el aumento es por región hay quienes tiene subsidiados su transporte a diferencia del Valle de Toluca no lo hay ningún tipo de subsidio, por el contrario, hay la presencia mayúscula de un transporte irregular’.
Integrantes de la CANAPAT y mandos de la SSEM reconocieron que la falta de infracciones permiten la nula identificación de vehículos relacionados con crímenes
Los resultados de las acciones de las autoridades en dicho lapso no se han visto, por el contrario crecen los líderes de taxi colectivos, de mototaxis, de servicio de plataforma y ellos ajustan sus tarifas a la hora que quieren y esta es de aproximadamente 25 pesos por viaje y la de transporte colectivo que no recibe subsidio es de 12 pesos en promedio, comparó.
‘No se vale que se satanice al transporte colectivo, se ha creado un rencor social sobre el transporte público cuando las condiciones es de abandono a este sector’.
Al ser cuestionado si los transportistas solicitarán subsidio, respondió que el gremio quiere que haya las condiciones de trabajo, erradicar la competencia desleal y por supuesto van a cumplir con las normas reglamentarias y públicas.
Deseó tener las condiciones de trabajo y económicas, porque hoy reiteró que el transporte irregular se autogobierna pone la tarifa que quieren, la elevan a la hora que quieren y no tiene la infraestructura mínima para seguridad y calidad que no merecemos todos.
‘Queremos condiciones de trabajo piso, parejo, que nos traten igual y se aplique la ley porque para algunos no la hay como el taxi colectivo’.