jueves, febrero 20, 2025
InicioEstado de MéxicoAprueba IEEM destrucción de documentación electoral 2024

Aprueba IEEM destrucción de documentación electoral 2024

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), aprobó la destrucción de 184 toneladas de documentación electoral utilizada en los comicios de 2024 para la renovación de diputaciones locales y ayuntamientos, así como la reutilización de una parte para la elección judicial.

Durante la Séptima Sesión Extraordinaria del Consejo General, la consejera presidenta Amalia Pulido Gómez mencionó que la eliminación de este material está garantizada bajo protocolos de seguridad y normas ambientales. Sin embargo, también se contempla la posibilidad de permuta de papel reciclado, lo que permitirá reducir costos y optimizar recursos para la próxima elección Judicial.

Entre los documentos que serán eliminados se encuentran: boletas electorales usadas y sobrantes, listas nominales de electores utilizadas el día de la elección, actas de escrutinio y cómputo en desuso y la documentación administrativa derivada del proceso electoral.

Cabe señalar que el proceso de destrucción será supervisado por autoridades competentes y se llevará a cabo mediante un esquema de contratación que garantice el cumplimiento de los lineamientos establecidos.

Pulido Gómez comentó que uno de los principales objetivos de esta iniciativa es promover una gestión eficiente de los residuos documentales, alineándose con los principios de austeridad y responsabilidad ambiental.

‘La destrucción de la documentación electoral se realizará mediante procesos certificados de reciclaje, asegurando que los materiales sean reintegrados a la cadena productiva de manera ecológica. Con esta medida, el IEEM no solo cumple con las disposiciones normativas en materia electoral, sino que también refuerza su compromiso con la transparencia y la confianza ciudadana’, destacó.

Insistió en que la gestión adecuada de los documentos en desuso permite garantizar que la información contenida en ellos no sea utilizada de manera indebida y que su eliminación se realice de forma controlada y verificable.

Respecto al acuerdo aprobado por el Consejo General del IEEM se establecen criterios específicos para la selección del material que será destruido y entre los documentos que serán eliminados se encuentran: boletas electorales usadas y sobrantes, listas nominales de electores utilizadas el día de la elección, actas de escrutinio y cómputo en desuso y la documentación administrativa derivada del proceso electoral.

Cabe señalar que el proceso de destrucción será supervisado por autoridades competentes y se llevará a cabo mediante un esquema de contratación que garantice el cumplimiento de los lineamientos establecidos.

Además, el convenio con las empresas recicladoras incluirá requisitos específicos para asegurar que el material eliminado se reintegre en procesos productivos sustentables.

Durante la sesión, las consejeras electorales destacaron la importancia de la rendición de cuentas y la mejora continua de sus procesos internos, ya que con la eliminación de documentos obsoletos permite no solo optimizar el espacio de almacenamiento, sino también modernizar la gestión documental de cara a futuros procesos electorales.

La destrucción de documentación electoral es una práctica recurrente en cada ciclo electoral y forma parte de los protocolos establecidos para la depuración de material en desuso.

Finalmente, Pulido Gómez reiteró su compromiso con la ciudadanía, asegurando que todas las acciones relacionadas con la documentación electoral se llevan a cabo con estricto apego a la normatividad vigente, con el objetivo de consolidar un sistema electoral confiable, eficiente y sustentable.

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

RELEVANTES