El Tren Suburbano se consolida como una alternativa eficiente y sostenible, aliviando la congestión vial y contribuyendo a la reducción de emisiones en el norte de la ZMVM.
De acuerdo al informe 2025 de TomTom, la movilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) enfrenta una crisis sin precedentes. Con un índice de congestión vehicular del 52%, la Ciudad de México es la capital con mayor tráfico del mundo, Los trayectos que antes tomaban una hora pueden extenderse hasta tres, y el parque vehicular, que ya supera los 6.4 millones de automóviles, sigue en crecimiento.
Esta situación no solo afecta la calidad de vida de millones de personas, sino que también agrava los problemas ambientales y de salud pública derivados de la contaminación.
Ante esto, Max Noria, Director de Comercialización del Ferrocarriles Suburbanos, destaca que el Tren Suburbano es un claro ejemplo de movilidad inteligente modelo para la ZMVM y otras ciudades, ya que, “con un tiempo de traslado de 25 minutos entre Buenavista y Cuautitlán, reduce significativamente los tiempos de viaje frente a otros medios de transporte”.
Un informe de Key Capital, solicitado por el FONADIN, posicionó al Tren Suburbano dentro de los 10 mejores sistemas ferroviarios del mundo en términos de operación y mantenimiento. Además, es el único sistema ferroviario de pasajeros en México con la certificación UNE-EN 13816, un estándar de calidad que comparten sistemas como el Metro de París y el Metro de Madrid.
Además, Noria resalta que su operación 100% con energía renovable ha permitido evitar la emisión de 14,808 toneladas de CO₂ en 2024, reafirmando su compromiso ambiental. Su sistema de frenado regenerativo generó 5.4 millones de kWh de energía limpia, la cual pasó a las líneas de distribución de la CFE. También implementa prácticas de gestión sostenible, como la reutilización del 100% del agua en la limpieza de los trenes y el uso del 40% de esta para el riego de áreas verdes, minimizando el desperdicio de recursos.
Además de su gestión ambiental, el Tren Suburbano destaca en seguridad y calidad del servicio. El 96% de los usuarios lo considera la mejor opción de transporte en la ZMVM, y 97% se siente seguro o muy seguro en estaciones y trenes, una cifra notable en un entorno donde la seguridad en el transporte público es una de las principales preocupaciones. El crecimiento de usuarias también es significativo: en 2024, las mujeres representaron el 56% de los pasajeros, reflejando su confianza en este sistema.
Actualmente, en la Ciudad de México hay un vehículo por cada 1.4 habitantes, y se estima que para 2026 habrá un auto por cada persona en edad de conducir. La saturación de las vialidades, el incremento de los tiempos de traslado y la contaminación asociada con el uso masivo del automóvil reflejan la urgencia de apostar por sistemas de transporte masivo, modernos y sustentables.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en diciembre de 2024, el transporte público en la ZMVM movió a más de 170 millones de pasajeros, un aumento del 4.6% respecto al año anterior. Sin embargo, la demanda sigue superando la oferta, y las ciudades más avanzadas en movilidad han demostrado que la solución no está en aumentar el número de autos, sino en fortalecer el transporte público.