El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México hace un llamado a las y los mexiquenses que residen en el extranjero para que tramiten su Credencial para Votar de manera gratuita en los consulados más cercanos.
El INE, en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ha dispuesto una red de consulados y embajadas donde los ciudadanos podrán realizar este trámite con el fin de facilitar la credencialización y garantizar el derecho al voto de los ciudadanos fuera del país,
Según datos del INE, se estima que alrededor de 12 millones de mexicanos residen en el extranjero, principalmente en Estados Unidos. En países como Canadá, España y Alemania también existe una significativa comunidad mexicana interesada en ejercer su derecho al voto.
Para obtener la credencial, los interesados deben cumplir con los siguientes pasos: presentar documentos que acrediten la nacionalidad mexicana, una identificación con fotografía y un comprobante de domicilio, ubicar el consulado más cercano a su residencia. Existen más de 150 consulados y embajadas de México en diferentes países del mundo que ofrecen este servicio.
Además, deberan agendar una cita llamando sin costo desde Estados Unidos y Canadá a través del portal citas.sre.gob.mx. Se recomienda realizar la cita con anticipación, ya que la demanda del servicio ha ido en aumento en los últimos meses.
Finalmente, es necesario acudir al consulado, verificar que los datos sean correctos y firmar la solicitud y se proporcionará un comprobante con folio para dar seguimiento al trámite, por lo que la credencial será enviada al domicilio del solicitante o podrá ser recogida en el consulado, dependiendo de la opción elegida por el ciudadano.
Cabe señalar que el padrón electoral en el extranjero ha ido en aumento en los últimos años, puesto que para las elecciones federales de 2018, más de 181 mil mexicanos se registraron para votar desde fuera del país.
De acuerdo con lo informado por las autoridades, los interesados pueden hacer su registro en linea o pueden acudir a un centro de apoyo técnico para hacerlo de forma presencial
Sin embargo, la participación efectiva sigue siendo un reto, ya que en las elecciones de 2024 sólo 33% de los registrados emitió su voto.
Para los próximos comicios, el INE busca incrementar esta cifra mediante la difusión de información y la facilitación del proceso de credencialización.
Además, el voto desde el extranjero se ha llevado a cabo mediante diferentes modalidades, incluyendo el voto postal y, recientemente, el voto electrónico, puesto que la participación de este sector en el proceso electoral es crucial para fortalecer la democracia y permitir que sus voces sean escuchadas en las decisiones políticas del país.