Un grupo de maestros normalistas del valle de Toluca se manifestó frente al Palacio de Gobierno estatal para exigir la agilización en la asignación de plazas en todos los niveles educativos.
Los docentes denunciaron que el proceso es excesivamente lento, señalando que mientras en administraciones anteriores se liberaban hasta 120 plazas anuales para maestros de historia en secundaria, en la actual gestión solo se han asignado 45.
Con pancartas que decían ‘No a la venta de plazas’ y ‘Exigimos la agilización de plazas de secundaria’, los manifestantes exigieron ser atendidos directamente por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
Mabel Celote, una de las integrantes del movimiento, explicó que muchos maestros egresados de las escuelas normales del valle de Toluca aún no han obtenido una plaza debido a la lentitud en la asignación.
‘Somos maestros egresados del proceso 2024-2025 y venimos a exigir que la asignación de plazas sea más rápida y eficiente, ya que avanza con demasiada lentitud. Queremos un diálogo directo con la gobernadora para obtener una solución’, expresó Celote.
Los docentes señalaron que este problema afecta a distintos niveles educativos, incluyendo la educación básica, lo que genera incertidumbre entre los aspirantes. Además, denunciaron la posibilidad de que haya venta de plazas, lo que pondría en desventaja a los maestros que llevan tiempo esperando una oportunidad de empleo en el sector público.
‘Hemos solicitado explicaciones sobre esta demora, pero no hemos recibido respuesta. Tememos que pueda existir la venta de plazas, lo que perjudicaría a los maestros normalistas que legítimamente esperan una asignación’, añadió Celote.
Los manifestantes permanecieron más de una hora en la sede gubernamental, exigiendo respuestas y la atención de las autoridades. La protesta se suma a otras movilizaciones en la entidad, como el bloqueo en la avenida Lerdo de Tejada, donde habitantes de San Francisco Tlalcilalcalpan, en Almoloya de Juárez, mantienen un plantón desde el pasado jueves en demanda de soluciones a sus problemas comunitarios.
Los docentes reiteraron su llamado a las autoridades para que agilicen el proceso de asignación de plazas y cumplan con las promesas realizadas durante la campaña electoral.