La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), a través de su Policía Cibernética, ha detectado un nuevo modus operandi utilizado por los delincuentes para robar cuentas de WhatsApp de menores de edad y simular un secuestro, lo que genera alarma en las familias. A continuación, se presenta un análisis sobre este delito y las recomendaciones para prevenirlo.
¿Cómo opera este nuevo delito?
A través de un análisis diario en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, las autoridades han identificado esta nueva modalidad que afecta principalmente a menores de edad:
Robo del código de verificación de WhatsApp: Los delincuentes engañan al menor a través de una llamada o mensaje y logran obtener el código de verificación de la cuenta de WhatsApp.
Simulación de llamada de secuestro: Luego, realizan una llamada de voz para que el menor no se percate de que ha perdido el acceso a su cuenta de WhatsApp. Durante esta llamada, los delincuentes también dan instrucciones para alejar al menor de sus familiares.
Extorsión a los familiares: Utilizando la cuenta de WhatsApp del menor en otro dispositivo, los delincuentes comienzan a pedir dinero a los familiares, quienes, al no tener contacto directo con su hijo, caen en el pánico y realizan los depósitos solicitados.
Hablar abiertamente con los menores: Es fundamental advertirles sobre estos riesgos. Enseñarles a no contestar llamadas de números desconocidos y evitar que salgan del hogar sin supervisión.
Activar medidas de seguridad en WhatsApp: Configurar la privacidad al máximo y habilitar la verificación en dos pasos en todas las cuentas de los menores.
Instalar aplicaciones de control parental: Estas herramientas permiten supervisar la actividad en redes sociales y la geolocalización en tiempo real.
Revisar la lista de contactos constantemente: Verificar quiénes están en la lista de contactos de los menores para detectar posibles contactos sospechosos
La Secretaría de Seguridad del Estado de México hace un llamado a denunciar cualquier actividad sospechosa para prevenir posibles riesgos. En caso de sospecha o para realizar una denuncia, se pueden contactar con la Policía Cibernética a través del teléfono 722 275 83 33 o al correo electrónico cibernética.edomex@ssedomex.gob.mx.
También se recuerda que los números de emergencia 089 Denuncia Anónima y 911 Emergencias están disponibles las 24 horas del día, para brindar apoyo en situaciones de riesgo.