lunes, marzo 31, 2025
InicioEstado de MéxicoImpulsarán atención integral a población penitenciaria y en reinserción social

Impulsarán atención integral a población penitenciaria y en reinserción social

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) informó que para fortalecer e impulsar las estrategias de atención en materia de salud mental, adicciones y reinserción social, a través de la Subsecretaría de Control Penitenciario, y en coordinación con el Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones, llevaron a cabo la firma de un Convenio de Colaboración.

El mismo, establece mecanismos operativos, técnicos y administrativos para la implementación de acciones conjuntas en materia de salud metal, adicciones y reinserción social.

El subsecretario de Control Penitenciario, Víctor Manuel Martínez Mendoza, destacó la importancia de estas acciones estratégicas para garantizar una atención integral a la población penitenciaria, pero sobre todo a los que se encuentran en proceso de reinserción social.

Explicó que lo anterior es parte del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, el cual indicó, se basa en un enfoque de respeto a los derechos humanos, con el principal interés de mejorar la calidad de vida de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) y garantizar un sistema efectivo para su reincorporación a la sociedad.

Como parte del convenio, se establecieron acciones en materia de capacitación y orientación constante al personal de los Centro de Prevención y Reinserción Social (CPRS) que hay en el Estado de México, así como la distribución de recursos educativos sobre salud mental y adicciones.

Asimismo, la atención pospenal en los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMAS) dirigidos a preliberados, libertos y personas con libertad condicionada al sistema de localización y rastreo, con lo que se señaló, se busca favorecer su reintegración social.

Actualmente, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Estado de México se contabilizan más de 35 mil PPL¨s en CPRS de la entidad. Aproximadamente 33 mil son hombres y alrededor de 2 mil mujeres.

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

RELEVANTES