Con el objetivo de proteger a la infancia de riesgos como el acoso cibernético, el hostigamiento y la exposición a contenidos inapropiados, el diputado Anuar Azar presentó una iniciativa en el Congreso Mexiquense para restringir el acceso a redes sociales a menores de 14 años.
En el Estado de México, el 91% de niñas, niños y adolescentes utiliza internet, y de ellos, el 74% accede a redes sociales. Este fenómeno ha traído consigo consecuencias negativas, como el acoso cibernético, que incrementa los casos de ansiedad y depresión.
El uso excesivo de internet también afecta el rendimiento escolar, reduce la actividad física, interfiere en la dinámica familiar y altera los patrones de sueño. Además, fomenta percepciones irreales sobre la vida y el cuerpo, agravando problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión.
“Es nuestro deber salvaguardar a nuestra infancia y defenderla de todo aquello que la amenace”, declaró Azar Figueroa. Por ello, su propuesta incluye limitar el acceso a redes sociales para menores de 14 años, bajo la supervisión de sus padres.
La iniciativa también busca clasificar los datos personales registrados en redes sociales como información sensible. Asimismo, plantea que las plataformas digitales sean corresponsables de implementar mecanismos de seguridad, filtros y medidas de protección para garantizar el bienestar de los menores.
En el ámbito legal, se propone añadir agravantes al Código Penal del Estado de México para sancionar a quienes utilicen tecnologías de la información con fines de hostigamiento o acoso sexual contra menores.
Finalmente, la propuesta contempla modificar la Ley de Educación del Estado de México para prohibir el uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos con fines no educativos en las escuelas de nivel básico. Las instituciones deberán establecer mecanismos para resguardar estos dispositivos durante el horario escolar, concluyó Azar Figueroa.