De enero y hasta el 15 de marzo de este año, el Estado de México reportó 168 casos de tuberculosis, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico Federal, documento que destaca a la semana epidemiológica número siete, comprendida del 9 al 15 de febrero, con el mayor número de contagios con 25 casos.
Sin embargo, las cifras no superan los casos detectados en el mismo periodo de 2024, que contabilizó 171 contagios durante el primer trimestre de ese año.
En tanto, el Boletín Epidemiológico estatal señala que los municipios con mayor presencia de casos son Toluca y Ecatepec con 20 y 19 respectivamente.
Cabe destacar que el Boletín Epidemiológico federal resalta que el 66% de los casos se han presentado en hombres, es decir, 111 casos son masculinos y solo 57 femeninos.
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Federal, México contabilizó cuatro mil 113 casos de tuberculosis en los primeros tres meses del año, y de seguir un alza de contagios en el país, esta cifra pronto superará los casos del 2024, que fueron de cuatro mil 263.
Tan solo durante la semana epidemiológica comprendida del 9 al 15 de marzo, la tuberculosis afectó a 371 personas en el país, reporta el boletín.
Además, señala que los estados con más casos presentados hasta la semana epidemiológica 11 son Nuevo León con 376 casos, Baja California con 360 y Veracruz, que reportó 336.
Le siguen Tamaulipas con 268 reportes, Sonora con 266 y Chiapas con 257 casos.
De acuerdo con el portal de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el 2023, alrededor de cinco mil mexicanos fallecieron por tuberculosis, asimismo más de cuatro mil resultaron contagiados.
En el Día Mundial de la Tuberculosis, el pasado 24 de marzo, OPS alertó a la región de las Américas por un aumento en cuanto a casos de esta enfermedad, de acuerdo con el comunicado, más 342 mil personas contraen tuberculosis en el continente.
Mientras que 35 mil personas murieron a causa de esta enfermedad, convirtiendo a la tuberculosis en la principal causa de muerte en el mundo por una enfermedad infecciosa.
¿Qué es la Tuberculosis?
Cabe mencionar que de acuerdo con la Secretaria de Salud, la tuberculosis es una enfermedad provocada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que puede afectar los pulmones y otras partes del cuerpo.
Los síntomas que se presentan son tos que persiste por más de dos semanas, dolor en el pecho, fiebre, sudor nocturno, falta de apetito, pérdida de peso, fatiga, y en casos avanzados, flemas con sangre.
Ante la presencia de cualquiera de los síntomas o sospechas de haber adquirido la enfermedad, la Secretaría de Salud invita a la población a acudir a la unidad de salud más cercana.
Asimismo, indica que, en la actualidad, la tuberculosis es una enfermedad curable. Su tratamiento consta de la combinación de medicamentos durante seis meses de manera interrumpida.