El próximo domingo 1 de junio de 2025 se realizarán las primeras elecciones para renovar al Poder Judicial, por lo que es importante conocer cómo será la jornada electoral y las boletas para emitir nuestro derecho al voto.
En esta elección los mexiquenses recibirán 10 boletas, seis boletas para elegir a los juzgadores a nivel nacional y cuatro que corresponden a jueces y magistrados del Estado de México.
Se tiene previsto elegir 881 cargos del Poder Judicial a nivel federal, 9 cargos para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 2 cargos para Magistraturas de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 cargos para Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, cinco cargos para Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 cargos para Magistraturas de Circuito y 386 cargos para Personas Juzgadoras de Distrito.
A nivel estatal, el número de cargos es de 89 entre jueces y magistrados que se distribuyen de la siguiente manera: para el Tribunal de Disciplina Judicial se elegirán 5 magistraturas, con 45 aspirantes, 55 cargos para ser juez o jueza con 300 aspirantes y 30 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) para 180 aspirantes, así como una presidencia del TSJEM.
De las 10 boletas que van a recibir los mexiquenses, seis boletas serán para la elección federal de distinto color cada una: 1 morada para elegir Ministras y Ministros de la SCJN, 1 azul para Magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF), 1 turquesa para Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
1 naranja para Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del PJF, 1 rosa para Magistraturas de Circuito y 1 amarilla para Juzgados de Distrito.
En las boletas encontrarás recuadros en blanco, los cuales corresponden a la cantidad de personas candidatas que deberás elegir, por lo que tendrás que poner el número que antecede a su nombre.
Del lado derecho elegirás únicamente por las candidatas mujeres y del lado derecho pondrás solo los números de los candidatos hombres.
Para ministros y ministras de la SCJN elegirás cinco mujeres y cuatro hombres, es decir, en total 9, en las Magistraturas de Sala Superior del TEPJF deberás poner el número de una mujer y un hombre, en total 2; Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial colocarás el número de tres mujeres y dos hombres, un total de 5.
En el caso de Magistraturas de Salas Regionales del TEPJF deberás elegir los números de dos mujeres y un hombre, en total 3; para las boletas rosa y amarilla se tendrá como elemento adicional las especialidades Penal, Administrativa, Civil por color cada una, mientras que para las Magistraturas de Circuito deberás seleccionar el número de una mujer y un hombre por cada especialidad y para los Juzgados de Distrito tienes que seleccionar el número de una mujer y un hombre por especialidad.
Boletas a nivel estatal
Las boletas constan de cuatro colores: rosa, para elegir a quien será el titular del Tribunal Superior de Justicia del Estado, la boleta tendrá una lista que está separada de hombres y mujeres, cada uno con un número asignado y solo se marca el número del candidato o candidata elegida.
La boleta azul será para los cinco integrantes que conformarán el Tribunal de Disciplina Judicial, se eligen cinco cargos conformador por tres mujeres y dos hombres, de igual forma está separada por género, con números asignados. En la parte superior se indican los tres recuadros para mujeres y dos para hombres donde se coloca el número del elegido.
Para la boleta verde, en la que se designarán a los magistrados de las materias civil, familiar y penal, cada una con un color distintivo, acorde a la materia, se deberá marcar en los recuadros superiores el número de los candidatos seleccionados. Cabe señalar que esta boleta varía según la región judicial: Toluca, Tlalnepantla, Texcoco y Ecatepec.
Finalmente, para la boleta naranja, es muy similar a la de magistrados, pero con más materias: civil, familiar, laboral, penal y mixto. También tiene colores por materia y los números se colocan en los recuadros correspondientes.
Sin embargo, solo se entrega en 13 de los 18 distritos, por lo que en lugares como El Oro, Ixtlahuaca, Lerma, Sultepec y Tenancingo no la recibirán porque no hay cargos en disputa en esos distritos hasta 2027.
Cabe señalar que el pasado 30 de marzo iniciaron las campañas electorales en el Estado de México, por lo que los candidatos no podrán utilizar los medios tradicionales para difundir su imagen, solo a través de redes sociales y el sistema Conóceles del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).