domingo, abril 6, 2025
InicioRegiónTemen pescadores de la Laguna de Zumpango que la nueva siembra de...

Temen pescadores de la Laguna de Zumpango que la nueva siembra de alevines de Tilapia no sobreviva

Integrantes de la asociación de lancheros y pescadores originarios de los pueblos ribereños y que desde hace décadas subsisten de la Laguna de Zumpango, externaron su preocupación de que los miles de alevines (peces bebé) de tilapia que fueron ‘sembrados’, no sobrevivan debido al crecimiento desmedido del lirio acuático.

En octubre del 2024, fueron sembrados 150 mil peces bebés de mojarra y tilapia; la tarde de este sábado, los pescadores sembraron cerca de 90 mil.

Los integrantes de la asociación, que suman alrededor de 60, indicaron que va a ser muy difícil que los alevines logren respirar, puesto que el cuerpo de agua ya está cubierto por la maleza acuática en gran parte.

De acuerdo con la última estimación realizada a mediados de febrero de este año, por especialistas y personal del parque ecoturístico, la Laguna de Zumpango cuenta con un almacenaje de agua, de entre 86 a 89 millones de metros cúbicos, sin embargo, los niveles del líquido bajan un ritmo acelerado y el lirio acuático, ya cubre un área de entre las 930 a 960 hectáreas que equivale a un 50% de la superficie del embalse.

Esteban Bastida, pescador nativo del lugar explicó que la aparición de nueva cuenta del lirio acuático va a dejar el embalse sin agua, detalló que cada planta de esta maleza al mes consume cerca de 100 litros, que esta planta no permite que el agua oxigene y que los alevines puedan respirar.

 ‘El día de hoy vamos a meter una siembra de alevines de Tilapia y hay como mil hectáreas de lirio y ya no se puede trabajar. El día de hoy gastamos nuestros ahorros para meter los alevines de mojarra y ¿qué futuro van a tener si hay bastante lirio?’, dijo.

Añadió que el lirio cuartico, además por la tarde atrae los enjambres de mosco que atacan a los animales como becerros y borregos recién nacidos que no logran sobrevivir por sus picaduras, además de otro insecto de color verde que no pica, pero de repente caen muertos, ‘si unos están comiendo afuera caen en los platos de comida’, dijo.

Otro de los pescadores, externó que en la época de calor la reproducción del lirio, es de un mil por ciento.

Finalmente, expusieron que han metido cientos de escritos buscando ayuda a los tres niveles de gobierno, a la gobernadora mexiquense Delfina Gómez y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), sin respuesta y que desgraciadamente los integrantes de la asociación nos cuentan con los recursos económicos para hacer frente a la problemática.

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

RELEVANTES