Tan solo en 68 municipios del Valle de Toluca esperan 3 mil 80 millones de pesos, especialmente en los destinos turísticos más representativos como Malinalco, Valle de Bravo, Ixtapan del Sal, que llaman mucho la atención a los turistas extranjeros, así como las zonas arqueológicas de Teotihuacán, Tenancingo y Tenango, y destinos religiosos como Chalma en Malinalco.
«Lo más importante es que las autoridades redoblen esfuerzos para garantizar las experiencias de viaje, que sean seguras, divertidas y en paz. Invitamos a los turistas a hacer sus compras en negocios establecidos y formales para que tengan experiencias gratas y de compra», detalló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) del Valle de Toluca, Fernando Reyes Muñoz.
En conferencia de prensa recordó que también hay un turismo de entrada por salida, es decir, solo llega, come, pasea y regresa, pero no representa más de 10 por ciento de los paseantes que prefieren destinos como Ixtapan de la Sal, Valle de Bravo, Amecameca o La Marquesa en Ocoyoacac.
El presidente de la Asociación de Hoteles Turísticos del Estado de México (AHTEM), Martín Ramírez Olivas, refirió que esperan entre 60 y 70 millones de pesos de derrama económica durante la semana mayor y la ocupación hotelera estará a 100 por ciento a partir del miércoles santo, mientras en los destinos de negocios y el Valle de México la constante será el turismo local y visitantes de Ciudad de México.
El gasto diario por persona -añadió- en promedio será de 500 pesos, mientras el costo de las habitaciones será de entre mil 200 y mil 300 pesos en general. «Por habitación traemos un promedio de mil pesos toda la semana, más impuestos y en temporada alta sube entre 30 y 40 por ciento la tarifa».
En muchos casos -refirió- llegan camiones con personas de la tercera edad que se hospedan en Toluca y de ahí van a Teotihuacán, Valle de Bravo o Ixtapan de la Sal.
El Estado de México -finalizó- se ha posicionado cada día más como un destino turístico por la cercanía y por la cantidad de atractivos turísticos. «Nuestro mercado más importante es Ciudad de México, pero hay que ir posicionando al estado a nivel nacional e internacional».