martes, abril 8, 2025
InicioTiempo LibreEstos son los Pueblos con Encanto en Edomex para conocerlos en vacaciones

Estos son los Pueblos con Encanto en Edomex para conocerlos en vacaciones

El Estado de México ofrece una gran variedad de destinos turísticos para conocer durante las vacaciones, puesto que cada municipio tiene cierta belleza que lo destaca y lo vuelve ideal para una salida con la familia, amigos y con tu pareja. Algunos saben de la existencia de los Pueblos Mágicos, pero también existen los con Encanto, por eso aquí te decimos cuáles y qué es lo que podrás encontrar en las visitas.

Además, estos lugares son perfectos para conocer para las personas que no pueden tomar tantos días de vacaciones o solo quieren tener una escapada de fin de semana, ya que debido a su cercanía con la capital mexicana y otros estados, no toma mucho tiempo de traslado para tener la experiencia de la cultura mexiquense.

Los Pueblos con Encanto forman parte de una estrategia turística que implementó el gobierno del Estado de México para promover la belleza e historia de más municipios mexiquenses que no son parte de los Pueblos Mágicos, los cuales fueron designados en un programa federal.

Sin embargo, al igual que los federalizados, los Pueblos con Encanto cuentan con una gran riqueza cultural y aunque son localidades relativamente pequeñas tienen una arquitectura tradicional e identidad propia; además que los entornos se caracterizan por se más rurales y la oferta gastronómica e incluso llega a ser más barata, puesto que no están tan gentrificados.

En cuanto a la experiencia turística, definitivamente estos lugares centran su atractivo en su paisajes naturales y el ambiente que es más relajado y que aún conserva su autenticidad cultural, por lo que se vuelve ideal para las personas que quieren tomar un descanso de su movida rutina en las zonas urbanas.

Actualmente, en el Estado de México hay 12 Pueblos Mágicos, los cuales contemplan lugares como: El Oro, Malinalco, Metepec, Tepotzotlán, Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Aculco, Jilotepec, Villa del Carbón, Tonatico y Otumba.

En cambio, los Pueblos con Encanto mexiquense son mucho más, ya que 25 lugares son reconocidos con este nombre, te decimos cuáles son y qué podrás encontrar en ellos:

Acolman

Acolman es un municipio localizado al noroeste de la Ciudad de México, y su historia data desde el siglo XIII ya que era uno de los 7 pueblos chichimecas. En el lugar podrás probar su platillo tradicional pepeto, el cual consiste en un caldo elaborado a base de carne de cerdo, chilacayotes picados, granos de elotes tiernos, habas peladas, cebollas, epazote y chile manzano, y a la hora de comerlo se le agrega queso rallado, orégano y un poco de aceite de oliva.

Además, este lugar es conocido por su famosa Feria de la Piñata de Acolman, puesto que el municipio se destaca por ser uno de los mayores productores de este artículo que alegran las fiestas y posadas.

También podrás conocer sitios históricos como el Museo del Ex Convento, Ex Hacienda San Antonio y la Iglesia de Santa María Magdalena en Tepexpan. En cuanto, a sus atractivos naturales podrás encontrar las Cuevas de la Amistad, La Rinconada, Centro Recreativo “El Zoológico” y el Centro Recreativo “Los Cipreses”.

Amecameca

Este lugar es ideal para las personas que aman la cecina pues éste es uno de los lugares donde podrás encontrar carne de excelente calidad y a buen precio, que hasta querrás llevarte un kilo extra para compartir con la familia.

Amecameca se ubica en la región de los volcanes, ya que de hecho éste es su principal atractivo pues en cualquier parte del pueblo tendrás como paisaje al colosal Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, así que también se vuelve en lugar perfecto para hacer camping con la familia y amigos bajo las estrellas, es por eso que este sitio es la sede del Festival anual de las Luciérnagas.

En el centro del municipio podrás encontrar la plaza principal con monumentos en honor a los héroes de la Independencia, además de un área verde artística llamada “Jardín de los Leones”, el cual cuenta con figura de ornato en los árboles. Otros de sus atractivos históricos son la Hacienda Panoaya, el Arco de San Sebastián de Aparicio, la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, el Santuario del Señor del Sacromonte y la Piedra del Conejo.  

Axapusco

El municipio destaca por dos cosas que te harán querer visitarlo, la primera es por ser un sitio donde se fabrican juegos pirotécnicos, así como tabiques rojos quemados en hornos y arcilla.

La segunda es por que es sede de la Feria Nacional de Cactáceas, ya que uno de sus sitios emblemáticos la Ex Hacienda de San Miguel Omestusco, la cual es una edificación colonial que data desde el siglo XVIII, considerado como santuario de la civilización tolteca; éste lugar se caracteriza por tener aproximadamente 30 especies de cactus de la región, ya que antes funcionaba como productora de diferentes derivados del maguey y del pulque.

En el municipio ubicado en el Valle de Teotihuacán, noroeste del Estado de México y límite norte con Hidalgo, también podrás visitar otros recintos histórico como: Templo de San Esteban Protomártir, Capilla de Santa Cruz Tlamapa, Templo de Santa María Actipac, Ex convento y parroquia de Santo Domingo Aztacameca, Capilla de Guadalupe Relinas y Capilla de San Felipe Zacatepec.

Jiquipilco es un un municipio que destaca por su mezcla entre lo natural y las zonas urbanas, puesto que sus sitios emblemáticos están rodeados de naturaleza que te hará olvidar el tráfico de las grandes ciudades.

El lugar es uno de los pocos lugares en el que se conserva la dualidad de la etnia Otomí-Mazahua, además lleva más de 150 años siendo el principal productor de aguamiel pulquero en la entidad es por eso que desde 2010 es la sede de la Expo Feria Pulque, la cual usualmente tiene lugar en las primeras semanas de marzo

Éste Pueblo con Encanto está localizado en la parte norte del Estado de México, a tan solo 2 horas con 15 minutos de la Ciudad de México, en el lugar podrás visitar la Iglesia de San Juan Jiquipilco, el Santuario del Señor del Cerrito y la Capilla de Loreto. En cuanto a sus atractivos naturales está el Cerro de la Bufa, la Presa del Jabalí y la Presa Verde. 

También te recomendamos visitar los demás Pueblos con Encanto en el Estado de México que son:

Amanalco

Ayapango

Coatepec Harinas

Donato Guerra

Jocotitlán

Lerma

Nopaltepec

Ozumba

Papalotla

Polotitlán

San Felipe del Progreso

Sultepec

Temascalcingo

Temascaltepec

Temoaya

Tenango del Valle

Tepetlaoxtoc

Tepetlixpa

Tlalmanalco

Zacualpan

Zinacantepec

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

RELEVANTES