sábado, abril 12, 2025
InicioNacional¿Pico de Orizaba amenaza con despertar? Esto sabemos

¿Pico de Orizaba amenaza con despertar? Esto sabemos

El Pico de Orizaba es la montaña más alta de México al medir 5,636 metros sobre el nivel del mar y actualmente forma parte del Eje Neovolcánico Transversal, que se trata de un sistema montañoso localizado en el borde sur de la Placa Norteamericana y se considera un volcán inactivo.

En la cima del Pico de Orizaba, se originan los ríos Blanco, Cotaxtla, Jamapa, Metlac y Orizaba, así como el río Balsas. Estos cuerpos de agua abastecen al menos a 6 municipios de Puebla y 25 de Veracruz. ​Asimismo, cuenta con glaciares, los cuales son importantes, pero que podrían llegar a su extinción pronto.

Hace varias décadas los glaciares mexicanos estaban en el Iztaccíhuatl, el Popocatépetl y el Citlaltépetl. Actualmente, los glaciares solo existen en ‘la mujer dormida’ y el ‘Pico de Orizaba’, debido a que su conservación no es viable por lo que su desaparición podría ocurrir dentro muy poco tiempo, según lo explicado por el doctor Hugo Delgado Granados, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM.

El investigador participó en la mesa de trabajo «Glaciares, cambio climático y gestión local de caudales hídricos», organizado por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y ahí compartió información relevante sobre el futuro de los glaciares y los volcanes.

De acuerdo con el doctor Hugo Delgado, el Pico de Orizaba ha perdido el 20 por ciento del tamaño de su glaciar en los últimos cinco años, lo que se traduce en una próxima extinción.

Aunado a ello, resaltó que se detectó un aumento en la actividad del Pico de Orizaba, lo que puede sumarse a la pérdida del glaciar, agregando que pareciera que el volcan Citlaltépetl quiere despertar.

“Parece que el volcán quiere despertar y hay claros indicios de un incremento de la actividad del Pico de Orizaba, esto suma eventos para la pérdida del glaciar”.

Cabe recordar que la pérdida de los glaciares se ha atribuido al cambio climático y la actividad de los volcanes, tal como ocurrió con el Popocatépetl.

La última vez que el Citlaltépetl tuvo un evento eruptivo fue en 1846.

¿Por qué el Pico de Orizaba ahora está en Puebla y no en Veracruz?

La ubicación del Pico de Orizaba cambió porque su extensión abarca más territorio de Puebla que de Veracruz, de acuerdo con una recategorización hecha por el Inegi en el Registro de Nombres Geográficos Continentales, Insulares y de las Formas del Relieve Submarino.

El volcán Citlaltépetl se encuentra 67% en Puebla, abarcando los municipios de Tlachichuca, Chalchicomula de Sesma y Atzitzintla y 33% en Veracruz, específicamente en los municipios de Calcahualco y La Perla.

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

RELEVANTES