La Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó una capacitación al personal responsable de establecimientos de consumo escolar sobre los lineamientos para la distribución y expendio de alimentos en las escuelas del Estado de México, luego de que a poco más de una semana y media que entraron en vigor dichas medidas, hay diversas dudas.
“Necesitamos una realización adecuada de los alimentos. Ahora bien, implica encontrar estrategias, buscar que esos alimentos sean atractivos tanto al gusto como a la vista, como al olor para niñas y niños, y los adolescentes, por otro lado las personas que atienden las tiendas escolares tienen responsabilidades que se deben cubrir y atender, que son fundamentales para un desarrollo de estilo de vida saludable”, comentó en un inicio el expositor de esta capacitación que se realizó a través de la fan page de Facebook de la SEP durante la mañana de este miércoles.
Esta capacitación, además del Estado de México, incluyó a las entidades federativas de Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Querétaro y Tlaxcala, por lo que se abordaron estrategias dependiendo de la zona para que los vendedores en las escuelas puedan ofrecer alimentos y bebidas en beneficio de la salud de los estudiantes, pero para que también ellos puedan continuar con buenas ventas.
“En todo momento debemos evitar que estos alimentos sean industrializados o que conocemos como ultraprocesados y que vamos a distinguir con la señalética o los sellos porque causan mal, causan daño a la salud”, explicaron.
Este ejercicio duró alrededor de una hora y 20 minutos, y añadieron que de las mayores dudas que se han registrado entre los vendedores escolares, es qué es lo que pueden vender, y dieron ejemplos de lo que se puede poner a disposición de los alumnos, como productos de frutas y verduras de temporada y frescas para que sean atractivas para el consumidor.
“En la zona centro seguramente están muy familiarizados con varios de estos alimentos que pueden ser preparados de una manera saludable, sostenible, las enchiladas, chilaquiles, enfrijoladas, tortas, tlacoyos, gorditas con productos saludables, molletes, tostadas”, indicaron.