miércoles, abril 16, 2025
InicioEstado de MéxicoAlerta por aumento de noviazgos tóxicos en adolescentes

Alerta por aumento de noviazgos tóxicos en adolescentes

En la actualidad es más común de lo que se cree que los jóvenes y adolescentes convivan dentro de relaciones afectivas «tóxicas», incluso se ha normalizado el comportamiento violento, señaló María de Lourdes Domínguez García, presidenta de la Fundación ¿Y Los Hombres Qué?, la cual brinda asesoría psicológica y jurídica a hombres violentados.

Afirmó que si bien, la violencia se da en ambos sexos, la que se ejerce contra los varones pocas veces se denuncia, ya sea por pena o por miedo al qué dirán o a qué los juzguen, o a qué las propias autoridades de la Fiscalía General de Justicia se burlen de ellos.

De enero a abril, refirió, aumentó el doble de casos de hombres maltratados que son atendidos por la Fundación, al pasar de 180 el año pasado, a 325 hasta el corte de abril.

«Nos hablan en la madrugada: tengo un problema, mi novia o esposa me golpea. Lo que hacemos es canalizarlos al área jurídica y los apoyamos vía telefónica, les damos seguimiento por si se deciden a denunciar».

Dijo que aún existen tabúes para hablar del tema, por lo que muchos hombres deciden quedarse callados, situación que les ocasiona estrés, depresión, ansiedad, entre otros padecimientos.

Precisó que Ecatepec, Nezahualcóyotl, Texcoco, Toluca y Temascaltepec son los municipios que más incidencia de maltrato a hombres registran.

«Hay jóvenes que nos buscan porque tienen novias tóxicas, se tornan violentas y les pegan. Estamos asombrados de cómo ha crecido está violencia en los jóvenes».

Domínguez García puntualizó que el maltrato que sufren los jóvenes es psicológico y físico, es decir, las agresiones van desde pellizcos, rasguños, y bofetadas.

En este sentido, exhortó a quienes sean víctimas de este tipo de violencia a denunciar ante las autoridades correspondientes, ya que enfatizó, la violencia y las lesiones son delitos sin importar el género.

Finalmente, refirió que una relación tóxica entre adolescentes es aquella en la que hay dinámicas dañinas, como dependencia, celos, control, manipulación, mentiras, abuso o acoso. Estas relaciones, insistió, pueden generar malestar crónico y afectar la vida cotidiana de los jóvenes.

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

RELEVANTES