martes, abril 15, 2025
InicioEstado de MéxicoEdomex con déficit de médicos y baja eficiencia de consultas

Edomex con déficit de médicos y baja eficiencia de consultas

Pese a ser la entidad más poblada del país, el Estado de México contaba con un déficit de médicos entre 2022 y 2023, años en los que todavía se vivían los estragos de la pandemia de Covid-19, reveló el estudio sobre servicios de salud en la entidad publicado por el Observatorio Económico del Estado de México (OEEM).

En el documento, cuyo artículo es autoría de los investigadores Alberto Mejía Reyes y Liliana Rendón Rojas, se precisa que la entidad tenía 8 mil 714 médicos que se desempeñaban profesionalmente en instituciones públicas de salud en contacto directo con pacientes, es decir, había un promedio de 1.41 médicos por cada mil habitantes, al término de 2022.

Con lo anterior, el Estado de México ocupaba el último lugar a nivel nacional respecto al total de médicos adscritos a instituciones de salud pública, mientras que la Ciudad de México, se encontraba en la primera posición, con 4.19 médicos por cada mil habitantes.

De acuerdo con el estudio mencionado, sólo 51 de los 125 municipios mexiquenses tenían el promedio de médicos establecido como la media nacional, pero al considerar a todo el personal del sector salud, alrededor de 100 municipios tenían carencias de personal humano para satisfacer la demanda de servicios de salud.

En el caso específico de la capital mexiquense, se detalla que contaba con más de 3 mil médicos (por arriba del 40 por ciento del total de médicos disponibles en la entidad), mientras que Atlacomulco, Metepec, Nezahualcóyotl, Tecámac, Naucalpan, Texcoco, Chalco y Tlalnepantla, entre otros, tenían un promedio de mil médicos.

Al abordar la infraestructura de los servicios de salud en la entidad mexiquense, los investigadores refieren que contabilizaba un total de que laboran en instituciones públicas de salud en contacto directo con pacientes, con un promedio de 1.41 médicos por cada mil habitantes.

Al cierre de 2022, la entidad mexiquense tenía un total de mil 920 unidades médicas, se las cuales, el 66.77% correspondían a la Secretaría de Salud (SSA), el 19.84% al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el 5.61% al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 5.61% al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) y el 0.16% al Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM).

En términos generales, el Estado de México contaba con 0.048 y 0.246 unidades por cada mil habitantes, un promedio muy bajo ante el número de habitantes con los que cuenta la entidad, estimados en casi 17 millones de personas.

El estudio sobre servicios de salud en la entidad refiere que la disponibilidad de camas para cirugía que había a finales de 2022 era de dos camas por cada cien mil habitantes en 31 municipios mexiquenses, distribuidos en Tlatlaya, Luvianos, Tejupilco, Valle de Bravo, Toluca, Metepec, Ecatepec, Coacalco, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán, Atlacomulco, Acambay, Ixtlahuaca, La Paz, Chalco, Texcoco y Amecameca, por mencionar algunos.

Sólo en los municipios de Tenango del Valle, Chicoloapan, Tlalmanalco, Apaxco, Ozumba, Papalotla, Coacalco, Atenco, Tlalmanalco y Tezoyuca se alcanzó el número de consultas dentro de la eficiencia durante el período 2022-2023 (de 12 a 24 consultas diarias).

Sólo en los municipios de Tenango del Valle, Chicoloapan, Tlalmanalco, Apaxco, Ozumba, Papalotla, Coacalco, Atenco, Tlalmanalco y Tezoyuca se alcanzó el número de consultas dentro de la eficiencia /

En tanto que Toluca, Malinalco, Atlacomulco, Acolman, Tecámac, La Paz, Tepetlixpa, Texcaltitlán, Atizapán y Metepec alcanzaron el promedio más bajo, con 2 a 3 consultas por médico.

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

RELEVANTES