Con el apoyo de 28 torres de vigilancia forestal, el Estado de México registra un promedio de 14 minutos para la detección de incendios, posicionándose como la cuarta entidad más rápida del país; la media nacional es de una hora con 51 minutos, informó la Protectora de Bosques mexiquense (Probosque).
El monitoreo realizado desde torres de vigilancia ubicadas en zonas altas del Estado de México permite detectar incendios forestales en un tiempo promedio de 14 minutos; este tiempo coloca a la entidad como la cuarta a nivel nacional con mejores registros, por debajo de la media nacional de una hora con 51 minutos.
Estas torres, operadas por la Protectora de Bosques del Estado de México y por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), están distribuidas en municipios como Texcoco, Naucalpan, Jilotepec, Toluca, Valle de Bravo, Coatepec Harinas, Atlacomulco, Tejupilco y Amecameca; se ubican a más de 3 mil 200 metros sobre el nivel del mar.
En cada torre se asignan radioperadores locales que corroboran reportes recibidos en el Centro Estatal de Manejo del Fuego (CEMF); su labor consiste en ubicar con precisión los puntos donde se desarrollan los siniestros para dirigir a las brigadas por rutas más accesibles, lo que permite reducir daños a las zonas forestales.
Además del monitoreo visual, desde las torres también se recaban datos climáticos que se integran a la estrategia de atención terrestre implementada por las brigadas contra incendios.
La estrategia estatal contempla el uso permanente de estas torres bajo el esquema denominado “Prevenir es mejor que combatir”; de acuerdo con información oficial, el número de incendios en la entidad se ha reducido en 36 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.