Recientemente el gobierno de la Ciudad de México ha implementado una nueva sanción por llevar portaplacas en el vehículo, hecho que ha despertado incertidumbre en los automovilistas sobre si esa medida también aplica en otras entidades y si pueden recibir una multa por incumplir la regla.
El Estado de México y la capital mexicana tienen una conexión sumamente estrecha puesto que su cercanía y movilidad que comparten los incentivan a coordinarse para hacer más fácil la convivencia, por eso es que muchas veces las medidas que se adoptan en una entidad, la otra también lo aprueba y así no causar confusión entre los ciudadanos de la Metrópoli.
Pese a dicha coordinación, hay temas con los que hace la excepción, como es el de movilidad, que aunque comparten importantes vialidades se manejan con diferentes reglamentos y leyes, así como aplican sanciones diferentes en las infracciones viales.
Delfina Gómez y Clara Brugada se han dedicado a realizar distintas acciones entorno a la movilidad; en el caso de la entidad mexiquense se promovió la nueva Ley de Movilidad y se creó la certificación de motociclistas; por su parte la CdMx impulsó la expedición de la licencia conducir permanente y ahora exhorta a llevar placas completamente legibles.
Dichas acciones solo aplican para sus entidades, por lo que la sanción que advierte la policía de tránsito de la CdMx a los automovilistas con portaplacas no necesariamente debe ser vigente en Edomex, sin embargo, sí se deben tener en consideración lo siguiente:
De acuerdo con el Reglamento de Tránsito del Estado de México, no hay artículo que refiera que el portaplacas está prohibido o que puede generar infracción; sin embargo, sí aclara que las placas deben estar en buen estado y ser legibles, si no se le podría obligar al automovilista a solicitar la reposición.
“Las placas se mantendrán en buen estado de conservación y libres de objetos y distintivos, de rótulos, micas o placas o dobleces que dificulten o impidan su legibilidad”, se lee en el reglamento.
Además por este hecho, el automovilista será acreedor de una multa de 20 veces el Valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMAS), lo que equivale a 2 mil 268.8 pesos.
Durante el 2024 y lo que va del año se han estado expidiendo placas con mejores medidas de seguridad, lo que las vuelve infalsificables.
Las medidas son visibles, pero la mayoría no se pueden detectar tan fácilmente porque al usar luces especiales o lupa se identifican cuáles son las expedidas por el gobierno. Además de los números de la placa, debe ser legible lo siguiente:
Respecto a las sanciones, los automovilistas deben tener en cuenta que una vez que pasan a otra entidad federativa están obligados a seguir sus normas y reglamentos de tránsito, lo que quiere decir que la Policía en esta materia puede infraccionar a los coches con placas foráneas.
En este sentido, los que se trasladan a diario a Ciudad de México deben retirar su portaplacas para no ser acreedor a una multa dentro del sistema capitalino.