El Estado de México será la única de las 19 entidades con elecciones nacionales donde la ciudadanía podrá votar directamente por quien presida el Poder Judicial estatal y, por ende, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM). La elección se llevará a cabo el 1 de junio de 2025.
De acuerdo con la lista final publicada por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), hay 16 personas candidatas: 13 hombres y 3 mujeres. Solo una será elegida para presidir el TSJEM, pero su mandato será de dos años, conforme a la reciente Reforma al Poder Judicial, que establece una presidencia rotativa.
Para presidir el tribunal, no basta con obtener la mayoría de votos: también es necesario ganar en el distrito judicial correspondiente. En caso contrario, el cargo será ocupado por la segunda persona con más votos que sí haya vencido en su distrito. Esta rotación continuará hasta cubrir un periodo de ocho años, mientras que quienes resulten electos en 2027 ejercerán por nueve años.
Actualmente, solo tres de los 16 aspirantes están en funciones: dos magistrados y una magistrada. El resto fue postulado por distintos poderes del estado:
Mujeres candidatas:
Erika Icela Castillo Vega: magistrada en funciones en Materia Familiar y docente en la UAEMex.
Juana Dávila Flores: propuesta por el Poder Legislativo; fue jueza de Control y del Tribunal de Enjuiciamiento durante 12 años.
Martha Alicia Flores Cordero: también postulada por el Legislativo; cuenta con experiencia como jueza de primera instancia.
Hombres candidatos:
Héctor Macedo García: magistrado en funciones desde 2020, con más de 32 años de trayectoria.
Marco Antonio Nava y Navas: expresidente del Tribunal Contencioso Administrativo del Edomex.
Luis Fernando Camacho Lupercio: doctor en Derecho Penal.
Pablo Espinosa Márquez: postulado por el Ejecutivo y Judicial, exmagistrado de la Segunda Sala Penal de Toluca.
Luis Alberto García Gutiérrez: exjuez federal y juez de Amparo.
Rafael González Oses Cerezo: exmagistrado del Tribunal de Justicia Administrativa.
Mario Luis Rojas Serrano: especialista en medios alternativos de solución de controversias.
Joel Alfonso Sierra Palacios: magistrado en diversas salas del Poder Judicial estatal.
Isael Abif Montoya Arce Nava: exfuncionario de la Secretaría de Transporte durante el gobierno de Eruviel Ávila.
Cristian Jovani Ramos Quintero: con trayectoria en juzgados federales.
Antes de la reforma, la presidencia del TSJEM, del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura recaía en una sola persona durante un periodo de cinco años. Con las modificaciones recientes, se eliminó la titularidad del Consejo, que ahora corresponde al Tribunal de Disciplina Judicial. Cualquier cambio en la duración del cargo requeriría una reforma legal con mayoría calificada, la cual actualmente posee Morena y sus aliados.
Las campañas iniciarán el próximo jueves 24 de abril, pero tendrán un formato austero: solo se permitirá la promoción en redes sociales y el uso de material impreso biodegradable. Los magistrados en funciones solo podrán hacer campaña fuera de su horario laboral.