El Gobierno del Estado de México emitió las reglas de operación del Programa de Regularización de Viviendas de Interés Social, Progresiva, Popular y Media, aplicable durante el ejercicio fiscal 2025. Este programa está dirigido a viviendas adquiridas mediante créditos o actos jurídicos formalizados por el Infonavit, el ISSSTE y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable.
De acuerdo con el Periódico Oficial Gaceta de Gobierno, la medida busca resolver trámites que no fueron concluidos por notarios públicos debido a causas como fallecimiento o revocación. La iniciativa responde a lo estipulado en el Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029, que reconoce a la vivienda como un derecho fundamental y componente clave del bienestar social.
El programa pretende resolver la incertidumbre legal que enfrentan personas sin título de propiedad formal. ‘Se trata de problemáticas que afectan el bienestar de las personas que no cuentan con la certeza legal necesaria de la posesión de sus propiedades’, señala el documento oficial.
Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, el Estado de México cuenta con 16.9 millones de habitantes, lo que representa el 13.5% del total nacional. Dada esta densidad poblacional, el acceso a vivienda segura y legal es una de las prioridades de la administración estatal en coordinación con la federación.
La Consejería Jurídica, el Instituto de la Función Registral y otras instancias serán las encargadas de coordinar el programa. Se ha determinado que no se causará el pago del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles ni de otros derechos establecidos por el Código Financiero estatal, incluidos aquellos derivados de la actualización de certificaciones.