Al encabezar la entrega de tarjetas del Programa de Vivienda, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró la continuidad del Plan Integral para el Oriente del Estado de México que incluye la construcción de una universidad nacional para cada localidad y de Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI).
Además de la sustitución de unidades del transporte público, la colocación de luminarias en mil kilómetros de senderos seguros, entre otras acciones.
El programa tiene como objetivo subsanar los rezagos históricos en materia de servicios públicos en la región, que comprende los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec; Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco Solidaridad.
Explicó que en el oriente de la entidad viven alrededor de 10 millones de personas, que creció “pegado” a la Ciudad de México, y al ir ampliándose como un área conurbada muy grande, actualmente habitan alrededor de 25 millones de personas; y que tomando en cuenta al estado de Hidalgo, que se está conurbando en muchas áreas, se estima lo habitan entre 30 y 35 millones de personas, junto con una parte de Querétaro.
‘Es decir el centro de nuestro, país ligado a lo que siempre fue el centro político de la Ciudad de México, fueron creciendo muchísimas colonias en muchos municipios, sin embargo, no se ha hecho la inversión necesaria que todos vivan con bienestar, como el tener un empleo bien remunerado, tener lo básico, un buen ingreso para la familia significa tener agua potable, calles pavimentadas y bien iluminadas; drenaje y mejor transporte público, más seguridad’, señaló.
Informó algunas de las acciones del Programa Integral que se han estado implementado desde hace seis meses, con las presidentas y presidentes municipales de la zona oriente, explicó que algunos apenas tienen tres meses al frente de sus municipios, pero se han sumado a los trabajos.
‘Se trata de que los municipios pongan un aparte del recurso, el Estado de México otra parte y la Federación otra parte del recurso. En este 2025 se está invirtiendo principalmente en agua, potable y drenaje para todos los municipios, se va a ir notando poco a poco, por ejemplo, en el caso de Ecatepec se pusieron a funcionar casi 20 pozos de agua potable que no operaban, de igual manera, poco a poco aquí en Tlalnepantla se va a anotar, pero una parte fundamental es que todos tengamos agua limpia en nuestras casas’, dijo.
Referente al drenaje, la mandataria explicó que también es un tema importante ya que en muchos lugares se presentan inundaciones, e indicó que en este año se realizando una importante inversión en el municipio de Chalco donde más inundaciones se registraba debido a que el sistema colector de aguas residuales y pluviales ya estaba completamente colapsado.
Sheinbuam Pardo, adelantó que en cada uno de los 10 municipios se edificará un Centro de Salud Ampliado que puede ser del IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar, explicó que son como un pequeño hospital, donde se podrá atender toda la población.
Anunció que la federación invertirá en el Hospital del IMSS-Bienestar de Ceylan para ponerlo ya en operaciones, hecho que desató de nueva cuenta los aplausos y las ovaciones de ‘presidenta, presidenta’, entre los asistentes.
Agregó que en materia de salud continuarán las inversiones en los municipios, en los hospitales como el de Chicoloapan, destacó que en Ecatepec se construirá un Hospital Oncológico para la atención del cáncer para los habitantes de toda la zona oriente, ambos nosocomios llevan al menos 10 años sin ser terminados.
También anunció que los trabajos del hospital que será el complemento del Hospital de Zaragoza que se dañó en el 2017, han tomado tiempo, pero aseguró pronto quedará concluido y que como complemento hay un hospital con cerca de 200 camas en Chimalhuacán, indicó la existencia de 206 clínicas del IMSS-Bienestar donde la gente puede realizarse sus análisis clínicos.
La jefa del Ejecutivo Federal, en el rubro de educación, indicó que además del programa ‘la Escuela es Nuestra’ donde los estudiantes reciben una beca, se construirán o habilitarán 20 escuelas preparatorias más en la zona oriente, ‘algunas nuevas y en otras, las que no tienen turno vespertino los estudiantes acudan a la misma escuela, ya no hay examen del Comipems ya lo quitamos’.
Mencionó que próximamente, darán a conocer que universidades de educación pública como la UNAM, IPN o UAM entre otras, adoptarán algunas carreras, de escuelas preparatorias como el Conalep y los estudiantes al término contarán con un doble certificado.
Compartió que en cada uno de los municipios se construirá una universidad nacional.
‘Ya sea la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que la estamos llevando a todo el país o las universidades del bienestar Benito Juárez, pero cada municipio va a tener su universidad para que los jóvenes puedan ir a la universidad sin trasladarse mucho’, expresó.
Señaló que las unidades de transporte público serán sustituidas para mejorar las condiciones en las que se trasladan los usuarios de esa zona y la próxima inauguración de la Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Martha, agregó que también habilitarán por lo menos mil kilómetros de senderos seguros que contarán con iluminación.
Finalmente, la mandataria anunció que cada uno de los municipios contará con un equipo de bacheo y pavimentación de vialidades para que no se tenga que contratar a empresas externas, además de funcionará un Mando Único de Seguridad, en el que participarán las autoridades de los tres niveles de gobierno.
próximamente, darán a conocer que universidades de educación pública como la UNAM, IPN o UAM entre otras, adoptarán algunas carreras, de escuelas preparatorias como el Conalep / Carlos Tejeda
‘Obviamente, hay muchas necesidades, pero pues vamos a comenzar con esto y vamos a ir a cada municipio como estamos hoy en Tlalnepantla para informar de cada acción que se va a hacer en qué calle, en qué colonia, cómo vamos a ir avanzando’, concluyó.