A partir de este lunes 12 de mayo y hasta el 21, personal del Instituto Nacional Electoral (INE), llevará los sobres postales electorales a los domicilios de 5 mil 555 personas que son cuidadoras y están postradas en la cama, para que puedan votar de manera anticipada en las elecciones extraordinarias del Poder Judicial, de las cuales 415 corresponden al Estado de México.
Las personas en esta condición se registraron previamente ante el INE para poder ser consideradas en el voto anticipado, pero sólo podrán participar en tres de las 10 elecciones que se llevan a cabo en la entidad, la de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Los funcionarios y las funcionarias del INE ya tienen establecidos los recorridos y horarios en los cuales deben acudir a cada uno de los domicilios. El protocolo señala que las boletas deben ser sacadas de las bodegas y colocadas en sobres bolsa para llevarlas a las personas que pueden participar de manera anticipada.
Al domicilio particular sólo entra una persona, hace la entrega de las boletas a quien corresponda y se le deja sola para que pueda votar en privacidad y con total libertad. Las papeletas son resguardadas en un sobre bolsa y regresadas a las juntas electorales, donde serán resguardadas hasta el primero de junio que se podrán contar con el resto de papeletas utilizadas.
El vocal Ejecutivo de la Junta local del INE en la entidad, Joaquín Rubio Sánchez, reconoció que a partir de esta medida se le da la posibilidad de participar a quienes no pueden acudirá las casillas, pero consideró que todavía tienen que trabajar más para que haya más personas que puedan votar en la entidad y confíen en este mecanismo donde el INE va hasta su domicilio.
El lugar donde se tienen previstos más votos anticipados es la Ciudad de México con 557 personas inscritas, seguido del Estado de México con 415, Veracruz 354, Aguas Calientes 293, Nuevo León 289, entre otros casos.
Por lo pronto el INE ya recibió en sus 40 juntas locales todas las boletas que ocupará en las elecciones federales para votar por quienes integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal de Disciplina y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Las otras tres boletas, las correspondientes a la Quinta Circunscripción, jueces y juezas, magistrados y magistradas, las van a recibir el día 17 de mayo y con ello tendrán listas 6 boletas por cada elector, para que puedan votar en las elecciones federales y tres más en las locales para que puedan participar más de 13.2 millones de electores en esta entidad, donde está poco más de 13 por ciento del voto de todo el país.