domingo, mayo 11, 2025
InicioMunicipioTala indigna en Teoloyucan y Tecámac: vecinos alzan la voz

Tala indigna en Teoloyucan y Tecámac: vecinos alzan la voz

Habitantes de Teoloyucan y Tecámac, en el Estado de México, han alzado la voz contra la tala indiscriminada de árboles derivada de obras particulares. Vecinos de ambos municipios han documentado la pérdida de al menos 87 ejemplares en zonas clave para la vida comunitaria, lo que ha generado indignación y protestas públicas ante lo que consideran una falta de sensibilidad ambiental por parte de sus autoridades.

En Teoloyucan, los reclamos se centran en una construcción en curso en el Barrio de San Juan. Sobre la avenida Zumpango, junto a un conocido hotel y en un terreno identificado como San Juan de Dios, se ha comenzado la edificación de una barda perimetral que, según los vecinos, implicó la tala de más de 20 árboles, incluyendo un alcanfor de gran tamaño.

Los habitantes aseguran que los trabajos incluyen cimentación, estructuras metálicas y una entrada para vehículos pesados, lo que ha despertado sospechas sobre un posible uso privado del predio con  permisos públicos. Vecinos organizados han exigido que se transparenten los permisos de construcción y que se frene de inmediato la deforestación en la zona.

Mientras tanto, en Tecámac, la situación ha escalado en el emblemático Parque Central, donde se ha documentado la tala de 60 árboles y siete palmeras como parte de un proyecto de rehabilitación impulsado por el gobierno municipal. Las acciones han sido criticadas por residentes, quienes denuncian la pérdida de un pulmón verde esencial en una zona urbana de alta densidad.

Como forma de protesta, vecinos del primer cuadro del municipio han colocado carteles alrededor de los árboles aún en pie, con mensajes como “Sembremos vida”, “Yo cuido el árbol que me ha visto crecer” y “Soy fuente de vida, hogar para las aves”. Estas expresiones han cobrado fuerza en redes sociales y medios locales, convirtiéndose en símbolo de una resistencia ciudadana que busca frenar lo que califican como ecocidio institucional.

En respuesta, el secretario de Gobierno de Tecámac, Carlos Galindo Bertaud, defendió el proyecto, que forma parte del programa Fortalecimiento de la vocación comercial y del legado histórico de la cabecera municipal, con una inversión superior a 60 millones de pesos. Aseguró que la remodelación incluye explanada, parque, calles y una red de agua tratada que servirá para el riego de jardines.

No obstante, para muchos ciudadanos el daño ya está hecho. Alegan que los proyectos de infraestructura no deben ejecutarse a costa del medio ambiente y sin un proceso claro de consulta pública. La exigencia es contundente: detener la tala, transparentar las obras y replantear el desarrollo urbano desde una visión ecológica y participativa.

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

RELEVANTES