Si eres amante del séptimo arte y te gusta la producción audiovisual, el primer Festival Internacional de Cine de Teotihuacán (FICTeotihuacán) no te lo puedes perder, ya que se llevará a cabo del 23 al 25 de mayo de manera gratuita, por lo cual puedes venir con toda la familia. A continuación, te compartimos los detalles.
Alrededor de 70 filmes, entre cortometrajes, mediometrajes y largometrajes provenientes de México, América Latina, Europa y Estados Unidos, serán exhibidos en el Primer Festival Internacional de Cine de Teotihuacán (FICTeotihuacán). La sede oficial será en LA CASONA PIRÁMIDES, en Av. Tomás Alva Edison #47, San Martín de las Pirámides, Estado de México, comenzando funciones a partir de las 19:00 horas.
La función que dará apertura a este festival será la película “No Nos Moverán” (Pierre Saint Martín, 2024), un filme que retrata la lucha estudiantil del México de 1968; reconocida por la crítica especializada, por lo que su director y parte del elenco estarán presentes durante la gala de apertura. Además habrá invitados especiales, entre ellos:
El actor Jorge Zarate, quien participó de la película «El Infierno», una producción del año 2010; la arqueóloga Mariana Hernández Blanca impartirá la conferencia “Arqueología y cine”, donde se abordará el uso del cine como herramienta para la preservación del patrimonio.
Lo que sabemos del primer festival de cine en Teotihuacán
Las funciones son completamente gratuitas y se realizarán en distintos espacios como la plazoleta y salón de conferencias del Museo de los Murales Beatriz de la Fuente; el Foro al Aire Libre; el Salón de proyecciones del Museo Manuel Gamio; la explanada municipal de Teotihuacán y el jardín del Hotel la Casona, en San Martín de las Pirámides.
Asimismo, el director y organizador del evento, Mario Alberto Echeverría García, destacó el valor simbólico y cultural de Teotihuacán como sede del evento, y así mismo, aseguró que la región ha sido reconocida como un legado para la humanidad y eso atrae a los turistas.
“Teotihuacan es una sede fabulosa, aquí hay cultura por todas partes, además de la Zona Arqueológica de Teotihuacán; pero también hay gente que se dedica a la parte artística, hay creadores, artesanos, hay gente que escribe, que produce”, expresó.
Finalmente, Mario Alberto Echeverría añadió que uno de los momentos más emotivos será el homenaje a la actriz Vanessa Bauche, reconocida por su papel en «Amores Perros» (2000), así como por su participación en series como «Luis Miguel», «Cloroformo» y «Acapulco».