Luego de que el Congreso mexiquense cerrará el Segundo Periodo Ordinario del Primer Año y con la cual concluyó una etapa legislativa marcada por una intensa actividad parlamentaria, donde en este lapso se aprobaron un total de cinco minutas de reforma a la Constitución federal que abordan temas fundamentales como la erradicación del nepotismo y la reelección electoral, el fortalecimiento de la soberanía nacional, el respaldo económico a jóvenes, la protección del maíz nativo y la digitalización de procesos administrativos.
Aunado a ello, se presentaron 183 iniciativas y se aprobaron 37 reformas que modifican la Constitución Federal, la Constitución local y diversas leyes secundarias estatales y de las cuales Morena presentó 64 propuestas legislativas, consolidando su papel como fuerza impulsora de una transformación profunda del marco legal, con enfoque en el bienestar y los derechos ciudadanos.
Uno de los legisladores más destacados fue Samuel Hernández Cruz, diputado por el Distrito 33 con sede en Tecámac, donde su participación se tradujo en un acuerdo parlamentario que recibió apoyo unánime, orientado a fortalecer la transparencia en los gobiernos municipales.
Este acuerdo insta a los 125 Ayuntamientos mexiquenses a remitir, cada seis meses, informes detallados al Congreso local sobre sus sesiones ordinarias, incluyendo evidencia documental y audiovisual que garantice su difusión pública. Además, obliga a publicar con al menos 15 días de anticipación las convocatorias para sesiones de Cabildo Abierto y a entregar las actas firmadas por los asistentes. Estas medidas buscan consolidar la rendición de cuentas y fomentar la participación ciudadana.
Paralelamente, el Congreso local llevó a cabo reformas significativas, donde se modificó la Ley de Cambio Climático para incluir a las comunidades en la protección ambiental, se eliminaron figuras penales que limitaban la libertad de expresión, se endurecieron sanciones contra delitos ecológicos y se promovieron reformas con enfoque de género en temas como equidad salarial, paridad de género y protección a mujeres.
Por otra parte, como parte de sus tareas de fiscalización, legisladores realizaron un recorrido por el Trolebús Elevado Chalco–Santa Martha, uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos en la región oriente del Valle de México. Hernández Cruz, indicó que la visita sirvió para conocer de primera mano los avances en esta obra de transporte eléctrico que promete transformar la movilidad en la zona.
Asimismo, el morenista subrayó que esta línea contará con trolebuses 100 por ciento eléctricos y capacidad para más de 150 pasajeros por unidad, por lo cual se estima que el sistema beneficiará a cerca de tres millones de personas, al reducir los tiempos de traslado de hasta dos horas a solo 35 minutos entre Chalco e Iztapalapa.
“El Trolebús Chalco–Santa Martha será una solución eficiente, segura y sustentable que no solo mejorará la movilidad, sino también la calidad de vida y el entorno urbano de miles de personas”, expresó.
Aunado a ello, el morenista, resaltó que, con 15 estaciones, de las cuales nueve estarán operativas en la primera fase programada para el 18 de mayo de 2025, el sistema busca integrarse con otras redes de transporte para maximizar su alcance. Entre las estaciones destacan Santa Martha, Los Reyes, Puente Blanco, Chalco Centro y Amalinalco.
Finalmente, el legislador enfatizó que estos esfuerzos reflejan el compromiso de las autoridades estatales y federales por avanzar hacia un modelo de movilidad más inclusivo, eficiente y sustentable, con impacto directo en las comunidades más necesitadas.