En mayo los automóviles del Estado de México que deben ser verificados son los que portan engomado verde, terminación de placas 1 y 2, por lo que faltan menos de 15 días para que concluya el plazo.
De acuerdo con información de la Secretaria del Medio Ambiente mexiquense, los dueños tienen hasta el 31 de mayo para realizar el trámite y evitar ser acreedores a multas económicas.
¿Cómo iniciar el trámite?
Las personas que desean realizar el trámite pueden agendar una cita en el portal a través de la siguiente liga: https://citaverificacion.edomex.gob.mx/RegistroCitas/citas/frmIniciaRegistroCitaPaso2.jsp.
Dentro del sitio web los automovilistas deberán capturar los siguieras datos:
Placa o permiso
Número de serie
Modelo del auto
Tipo de combustible que utiliza la unidad
Correo electrónico.
Los vehículos con holograma 1 y 2 deberán pagar 453 pesos, holograma 0 566 pesos y con holograma 00 $1,131, precios que compartió la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica .
Al tener la cita deberán acudir al Centro de Verificación más cercano a su domicilio y llevar los siguientes documentos:
Identificación oficial
Constancia de verificación del período anterior
Tarjeta de circulación vigente
Estar al corriente con el pago de tenencia y refrendo
Recibo original del pago de la multa en caso de ser verificación extemporánea
Factura original (en caso de ser nuevo o primera verificación).
El gobierno mexiquense habilitó la plataforma https://citaverificacionedomex.com/directorio-de-verificentros-edomex/, se trata de un directorio de verificentros donde las personas pueden consultarle su ubicación.
En el Estado de México, de acuerdo con este portal, hay 109 verificentros en todo el territorio, los cuales operan de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas y los sábados de 8:00 a 3:00 de la tarde.
Es importante resaltar que la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica informó que este año la multa por no verificar será de 3 mil 494 pesos.
Además, el carro no podrá circular en el Estado de México, por lo que podría ser retenido por las autoridades de movilidad y terminar en el corralón.