martes, mayo 20, 2025
InicioEstado de México¿Cuántos municipios del Edomex cumplen con la equidad de género?

¿Cuántos municipios del Edomex cumplen con la equidad de género?

La diputada local de Morena, Zaira Cedillo, reveló que apenas el 30 por ciento de los 125 municipios del Estado de México ha respondido a los llamados para informar sobre el cumplimiento de la paridad de género en la integración de sus administraciones públicas.

En entrevista, la legisladora señaló que la mayoría de los ayuntamientos, incluso morenistas, se han resistido a transparentar qué direcciones están ocupadas por mujeres y cuáles por hombres, lo que dificulta garantizar la igualdad sustantiva que exige la ley.

‘Los municipios no quieren reportar qué direcciones ya tienen cubiertas por mujeres y por hombres para cumplir con este principio de equidad e igualdad. Dado que ellos no quieren responder y la verdad es que de todos, lo digo sin apartidismos’, explicó Cedillo.

La participación femenina en los puestos de toma de decisiones clave sigue siendo limitada. Aunque se observa un aumento en la representación, especialmente en alcaldías como las de San Mateo Atenco y Aculco, la distribución desigual de los cargos y la asignación de comisiones tradicionales a las mujeres evidencian que la paridad real aún está lejos de alcanzarse.

Ante la falta de cooperación, la legislatura ha solicitado la intervención de la Contraloría del Poder Legislativo, la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría General de Gobierno (SGG) para realizar una investigación exhaustiva. Sin embargo, hasta el momento no se ha logrado una respuesta contundente.

‘Ellos lo que nos dicen es que ya comenzaron la investigación, entonces habrá de pasar algunos días para que nos reunamos y veamos cómo ha avanzado’, detalló.

Otro tema pendiente es la instalación de una mesa de trabajo propuesta por la Comisión de Igualdad de Género para abordar estos rezagos y aunque inicialmente hubo acuerdos para su realización, no se ha fijado una fecha concreta. La diputada enfatizó que no se puede usar la bandera de la equidad solo como discurso sin acciones concretas.

‘Nos habían dicho que sí, pero no ha habido fecha para ello. Por lo cual, de no llevarse a cabo pronto, vamos a tener que sacarlo en el periodo extraordinario. Tenemos una responsabilidad y no se puede tomar la igualdad como bandera y decirlo un día en el pleno y a los días siguientes ya no hacerlo. Sin duda alguna, lo tenemos que sacar en las próximas semanas’, insistió.

Ante la resistencia de los ayuntamientos, Cedillo Silva advirtió que hay mecanismos legales para sancionar a quienes incumplan con la normativa de género, desde separación del cargo para presidentes municipales o funcionarios responsables.

‘Puede haber sanciones menores y también puede haber sanciones más graves. Incluso dentro de las sanciones menores puede haber una separación del encargo, como en el caso de presidentes municipales u otros funcionarios responsables de este incumplimiento’, afirmó.

Aunque no precisó cuáles municipios son los más rezagados, la legisladora aseguró que la falta de transparencia es generalizada; sin embargo, algunos los ayuntamientos sí han enviado sus planes de trabajo respecto al tema de igualdad de género.

‘Algunos sí nos han estado apoyando con sus planes de trabajo respecto al tema de igualdad de género, pero insisto, son de todos los partidos políticos. No podría señalar solamente alguno en particular, falta responsabilidad en torno al tema’, declaró.

Mientras tanto, la legislatura espera los resultados de las investigaciones en curso para determinar qué acciones tomar, la diputada adelantó que, de no haber avances, el tema se llevará a sesiones extraordinarias para su resolución.

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

RELEVANTES