jueves, mayo 22, 2025
InicioEstado de MéxicoEn Edomex identifican 19 municipios con alto riesgo de inundación: CAEM

En Edomex identifican 19 municipios con alto riesgo de inundación: CAEM

La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) identificó 19 municipios con alto riesgo de inundación ubicados principalmente en el Valle de Toluca y Valle de México.

Al respecto, el gerente Regional Toluca de la CAEM, José Antonio Álvarez, explicó que para atender las emergencias previas y durante la temporada de lluvias se lleva a cabo un plan preventivo y de mitigación para evitar anegaciones.

Detalló que el plan preventivo consiste en llevar cabo labores de desazolve en ríos, canales, y diversos afluentes, mientras que la estrategia de mitigación contempla la instalación de 28 campamentos del Grupo Tláloc, que es un equipo especializado que cuenta con herramientas y maquinaria para atender cualquier eventualidad provocada por las precipitaciones.

Los municipios con alto riesgo de inundación son:

Atizapán de Zaragoza

Atlacomulco

Chimalhuacán

Coacalco

Cuautitlán Izcalli

Ecatepec

Huixquilucan

Ixtapaluca

La Paz

Naucalpan

Nezahualcóyotl

Metepec

San Mateo Atenco

Tejupilco

Tenancingo

Tlalnepantla

Toluca

Tultitlán

Valle de Chalco

El gerente Regional Toluca de la CAEM precisó que dentro del plan preventivo se han detectado 200 puntos de riesgo de inundación.

Por ello, para evitar inundaciones se han limpiado más de 390 kilómetros de distancia, entre drenajes, afluentes y canales y se han retirado alrededor de 360 toneladas de basura y desazolve, siendo los residuos sólidos la principal causa de encharcamientos y anegaciones durante la temporada de lluvias, que arrancó de manera formal el 15 de mayo y concluye a finales de noviembre.

“El Estado de México está distribuido en siete regiones y en cada región hemos implementado este plan… la principal causa de incidencia es la basura y todo lo que le tiran a los canales, porque eso hace que haya taponamientos y luego remansos y esos remansos hacen que el agua no salga y hace la inundación”, explicó.

Sobre el plan de mitigación, José Antonio Álvarez refirió que se han desplegado 500 elementos en 28 campamentos del Grupo Tláloc en los 19 municipios antes mencionados, que están operando desde marzo y las 24 horas del día.

“Son gente capacitada, precisamente para cualquier y tenemos 28 campamentos. En cada campamento existen brigadas y un jefe técnico de guardia, el jefe técnico tiene la capacidad de operar equipos de bombeo y equipos específicos y especializados”, comentó.

Detalló que esta brigada tiene a su disposición maquinaria que tienen la capacidad de hacer el rebombeo o sacar el agua de una inundación, desde 200 litros por segundo hasta mil litros por segundo.

“En la CAEM contamos alrededor de 700 equipos y maquinaria, que van desde las excavadoras, retroexcavadoras, volteos, equipos especializados de presión y succión, como son los de tipo vactor, equipos de rebombeo y especializados para poder hacer el desalojo de las aguas, en caso de una inundación, los denominados Goliad, Hércules y los equipos Thompson”, refirió.

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

RELEVANTES