sábado, febrero 1, 2025
InicioEstado de MéxicoHabrá tómbola para lista final de aspirantes a jueces y magistrados en...

Habrá tómbola para lista final de aspirantes a jueces y magistrados en Edomex

El Congreso del Estado de México se prepara para implementar el uso de la tómbola judicial o insaculación para definir las candidaturas para las elecciones del Poder Judicial en junio de 2025, de acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez Rodríguez.

El legislador aseguró que este método busca democratizar el acceso a puestos como jueces y magistrados, eliminando barreras clasistas y garantizando igualdad de oportunidades, priorizando transparencia en un proceso históricamente cuestionado por influencias partidistas.

‘Es dar y abrir una puerta para alguien que nunca hubiera tenido posibilidad de llegar al Poder Judicial. Y estos comentarios de que van a meter mano y que van a salir como con alguna asociación partidista o demás, al final de cuentas se va a cerrar con la insaculación. Un poder podrá mandar, puros amigos, pero si en la insaculación no salen, pues no van a pasar nada’, dijo.

También adelantó que la tómbola se realizará de manera pública, y los resultados se enviarán al IEEM para formalizar las boletas, aunque el éxito dependerá de superar escepticismos y garantizar que los seleccionados cumplan con el perfil requerido.

Respecto a la integración de los comités informó que estará conformado por cinco personas, todos con conocimiento profundo del Estado de México y especializados en derecho o con formación jurídica para asegurar un filtro técnico y legal.

El presidente de la Jucopo mencionó que, a diferencia de elecciones legislativas, donde los plurinominales equilibran la representación, en el ámbito judicial no existen mecanismos similares, por lo que se evalúa crear distritos exclusivos por género, pero esto podría generar demandas por exclusión.

‘Si no sale mujer y hombre, o hacemos un solo distrito judicial de puras mujeres o de puros hombres, también se pueden amparar en contra o se pueden presentar una queja de que no se les dejó participar hombres en algún instituto. Y eso lo estamos planteando con la gente del tribunal’, mencionó.

Finalmente, Vázquez Rodríguez admitió que, pese a los avances, persisten dudas sobre la participación ciudadana y el desconocimiento sobre los detalles del proceso, pero confía en que la ciudadanía está altamente politizada y acudirá a votar.

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

RELEVANTES