miércoles, febrero 5, 2025
InicioNacional¿Fue ilegal el vuelo del avión militar de EU sobre el Golfo...

¿Fue ilegal el vuelo del avión militar de EU sobre el Golfo de California?

En la orden ejecutiva que declara la emergencia nacional en la frontera sur de su país, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó al Ejército de su país realizar operaciones aéreas en la frontera con México.

“El secretario de Defensa tomará además todas las medidas apropiadas para facilitar las necesidades operativas del Secretario de Seguridad Nacional a lo largo de la frontera sur, incluso mediante la provisión de espacio de detención adecuado, transporte (incluidas aeronaves) y otros servicios logísticos en apoyo de las operaciones de aplicación de la ley controladas por civiles”, dice la declaración de Emergencia Nacional de la Frontera Sur compartida el 20 de enero del 2025 por la Casa Blanca.

En este contexto, el lunes 3 de febrero una aeronave del ejército estadounidense realizó sobrevuelos muy cerca del espacio aéreo mexicano, informó la Secretaría de la Defensa Nacional.

 “A las 13:41 horas, el Centro de Control de Área Mazatlán informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi) que detectó un vuelo a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, fuera del espacio aéreo mexicano sobre aguas internacionales”, informó la Secretaría de Defensa en su cuenta de X.

Para la experta en temas de aviación y quien fue la primera Controladora de Tráfico Aéreo en México, María Larriva Shad, este caso no cumplió con los protocolos de ocupación de espacio aéreo mexicano que constitucionalmente existe en nuestro país, ya que si bien la Secretaría Defensa nacional expone que el sobrevuelo se dio “en aguas internacionales”, es cielo que comprende el Golfo de Cortés, mismo que es supervisado por el Centro de Control de Mazatlán, México.

 “El problema es que a los Controladores civiles (de Mazatlán) nadie les avisó, y hay una notificación de la Defensa donde dice que la primera noticia que tuvieron de la existencia de ese avión (de investigación norteamericano) fue que los Controladores de Tránsito Aéreo de Mazatlán le avisó a la Defensa que estaba ese avión, ahí de origen desconocido”, dijo la experta en entrevista con El Sol de México, al considerar que hay dos versiones y que alguna de las dos figuras involucradas está mintiendo.

La primera noticia que tuvieron de la existencia de ese avión (de investigación norteamericano) fue que los Controladores de Tránsito Aéreo de Mazatlán le avisó a la Defensa que estaba ese avión, ahí de origen desconocido.

Larriva Shad mostró su extrañeza principalmente con la Secretaría Defensa de México, ya que en esa zona del Golfo de California tiene radares propios, por lo que no detectar un avión militar norteamericano, le parece extraño.

“Si ellos mismos tienen radares en esa zona, ¿cómo que no lo vieron?, si su función es precisamente monitorear el espacio aéreo, no lo controlan, claramente por eso lo hacen civiles, pero tienen manera de hacerlo”, expuso como duda y además subrayó que el desconocer el uso de nuestro espacio como pasó con este avión de las Fuerzas Armadas pone en riesgo el tráfico aéreo mexicano, ya que también es una zona muy demandada.

La aeronave de las Fuerzas Armadas norteamericana es un Boeing RC-135V Rivet Joint con el número de registro 64-14845, el martes 4 de febrero salió de Omaha, Nebraska, para directamente volar, y sin ninguna parada, hasta el espacio aéreo cercano al estado de Baja California y Baja California Sur.

 “El avión está ampliamente modificado. Las modificaciones del Rivet Joint están relacionadas principalmente con su conjunto de sensores a bordo, que permite a la tripulación de la misión detectar, identificar y geolocalizar señales en todo el espectro electromagnético, también ha participado en todos los conflictos armados importantes que involucraron activos estadounidenses”, dice entre las características de que comparte la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

El Rivet Joint se mantuvo por un largo periodo de tiempo frente a las costas de Baja California y Baja California Sur, para luego regresar a Nebraska, aproximadamente a las 23:33 hora (local). Al menos 13 horas duró el recorrido del Boeing RC-135V y la mayoría de ese tiempo estuvo volando en territorio mexicano.

El General David Allvin, jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, detalló que la piedra angular de sus operaciones es la movilidad global, en este caso, con el fin de defender la soberanía de los Estados Unidos.

“La rápida respuesta de nuestros aviadores para apoyar esta importante misión demuestra la capacidad de nuestro servicio para desplegar y entregar rápidamente el poder aéreo estadounidense”, dijo el General David Allvin, al subrayar que seguirían “apoyando fervientemente al Comando Norte de los Estados Unidos y a nuestros socios interagenciales a lo largo de la frontera sur”, se expone en un comunicado compartido por las Fuerzas Armadas el pasado 31 de enero del 2025.

Desde que el presidente Donald Trump comenzó su carrera por la Casa Blanca, ha acusado que en México se trafica y produce fentanilo, lo que está causando un daño grave de salud en su ciudadanía, por lo que declaró a cárteles mexicanos como terroristas.

Larriva Shad aseguró que si el Gobierno de Estados Unidos quiere usar nuestro espacio aéreo, tendría que solicitarlo, uno para que las autoridades mexicanas garanticen la seguridad de los tripulantes extranjeros y de la misma operación, además de cuidar los viajes comerciales que de igual manera ocupan cielos mexicanos.

“Como gobierno debemos respetar los procedimientos, igual que los americanos, y sería así: si la Fuerza Aérea Americana pretende hacer ese tipo de operación, coordinar con la Defensa y la Defensa debe darle información a los civiles de Control para mantener la seguridad de ese avión y también de los civiles que vuelan alrededor”, expuso María Larriva Shad quien detalla que ese avión que sobrevoló México, es para recopilar información y rastreo de objetos o actividades ilegales.

En su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, aseguró que esta incursión de un avión militar estadounidense no responde al acuerdo que se tuvo con el Gobierno de Estados Unidos para pausar un mes la aplicación de aranceles a productos mexicanos.

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

RELEVANTES