miércoles, febrero 5, 2025
InicioEstado de MéxicoPresentan iniciativa para derogar el delito de ultraje en Edomex

Presentan iniciativa para derogar el delito de ultraje en Edomex

Actualmente en el código penal del Estado de México está vigente el delito de ultraje, lo que pone en riesgo la libertad de expresión de cualquier persona, explicó Luis Miguel Carriedo, coordinador Ejecutivo del Mecanismo para la Protección de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos en el Estado de México.

Por lo anterior es que el servidor público en representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez presentó una iniciativa para que los artículos 126 y 127, en los cuales se redacta este delito, sean anulados.

‘Habla de cualquier expresión que genere una ofensa contra personas servidoras públicas. No estamos hablando de violencia o ataques físicos’, comentó en entrevista con los medios de comunicación.

Explicó que la disposición va en contra de los estándares internacionales en materia de derechos humanos y recordó que en 1995 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos público un informe en que considera el ultraje como: ‘Leyes de desacato’.

Además, destacó que principalmente su anulación permitirá la seguridad de periodistas, defensores de derechos humanos y manifestantes, quienes hacen públicas sus puntos de vista, opiniones y expresiones.

‘Sanciona una expresión que ofende no se específica si es real o no. Lo que buscamos es armonizar el código penal con los estándares de derechos humanos para que no genere un efecto de inhibición en la libertad de expresión’, compartió.

Al estar vigente, la sanción legal puede ser hasta dos años de prisión para la persona que lo cometa y aunque en el Edomex no hay un caso, el objetivo de la iniciativa es evitar que ocurra, precisó.

‘Una expresión puede derivar en entrar al sistema penal, es decir que te pongan a disposición de un ministerio público y que las personas tengan el riesgo de una sanción penal’, dijo.

La iniciativa fue presentada durante la sesión de este martes de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, en la que la mayoría de los legisladores expresaron su aceptación.

Será el miércoles 5 de febrero cuando la comisión analice la iniciativa con el objetivo de que sea votada en el pleno y en su caso, aprobada.

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

RELEVANTES