En las últimas semanas, se ha registrado un aumento en los robos dentro de los estacionamientos de las estaciones del Tren Interurbano México-Toluca, particularmente en la ubicada en Metepec.
Los casos más recurrentes incluyen el robo de baterías de automóviles, un delito que ha generado alarma entre los usuarios de la estación y las autoridades responsables de la seguridad en el área.
El encargado operativo de los Centro de Transferencia Modal (CETRAM), en los municipios de Lerma, Metepec, Toluca centro y Zinacantepec, del Tren Interurbano “El Insurgente”, Jesús García, detalló que durante diciembre se registraron al menos dos robos de baterías en la estación de Metepec, además de un intento fallido de robo.
Estos actos delictivos, según García, son ejecutados por los conocidos “motorratones”, un grupo de delincuentes que se desplazan en motocicletas sin placas, lo que les permite eludir a las autoridades y escapar de la zona.
Por ello, el encargado operativo de los CETRAM del Interurbano hizo un llamado urgente para que se implementen operativos más estrictos por parte de las autoridades, tanto locales como estatales, con el fin de evitar que los delincuentes operen con impunidad.
Además, mencionó que su equipo de trabajo está reforzando la seguridad en los estacionamientos, con el objetivo de prevenir robos y mejorar el control de acceso.
‘Estamos trabajando con nuestro personal para hacer más seguros los estacionamientos. Sabemos que es un área vulnerable, por lo que estamos tomando medidas adicionales’, agregó García.
Sin fecha para cobro de estacionamientos del Insurgente
Uno de los planes para mejorar la seguridad en las estaciones del Tren Interurbano incluye la implementación de un sistema de cobro por el uso de los estacionamientos.
De acuerdo con García, este nuevo sistema permitiría tener un mejor control sobre los vehículos que ingresan y salen, dificultando la entrada de los delincuentes.
‘Cuando comencemos a cobrar en las estaciones, los accesos estarán más controlados. Los delincuentes, como los motorratones, ya no podrán entrar con la misma facilidad. Además, contaremos con cámaras de circuito cerrado que ayudarán a identificar a los infractores’, comentó.
Sin embargo, García indicó que aún no se tiene una fecha establecida para la implementación de este sistema de cobro, ya que el proyecto aún se encuentra en desarrollo.
Además de los robos, en otras estaciones del Tren Interurbano, como la de Zinacantepec, los taxistas y los transportistas informales, operan con facilidad.
Mientras que, en el caso de Lerma, aunque el problema del robo es menos frecuente, el ambulantaje sigue siendo un factor que podría convertirse en un riesgo si no se toman medidas para regularlo.
Al respecto, García subrayó que, aunque ya existe coordinación con las agencias municipales y el gobierno estatal, la delincuencia organizada sigue siendo un desafío.
‘Sabemos que estamos trabajando de manera conjunta con las autoridades, pero este tipo de delincuencia organizada sabe cuándo y cómo actuar. Si no mantenemos una vigilancia constante, los robos se siguen repitiendo’, aseguró.
La situación, añadió Jesús García, es vigilada de cerca, y tanto las autoridades como los representantes del transporte buscan implementar las acciones necesarias para reducir la incidencia delictiva en los alrededores de las estaciones del Tren Interurbano México-Toluca.