De acuerdo con la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en los últimos 10 años incrementó 34.7 por ciento la presencia de escuelas públicas que ofrecen estudios de media superior en el Estado de México.
En el ciclo escolar 2013-1014 había mil 13 instituciones de este tipo en la entidad, mientras que para el periodo 2023-2024 la cifra creció, sumando mil 364 planteles de bachillerato.
Los datos anteriores son los más recientes publicados por la SEP, mientras que en el rubro de escuelas de media superior privadas de la entidad han ido a la baja, porque en el ciclo escolar 2013-2014 se registraron 630 prepas de paga, y en el periodo 2023-2024 fueron 455.
Este lunes se dio a conocer el Plan de Bachillerato Nacional para Todas y Todos, ¡Mi derecho, mi lugar!, el cual consistirá en que las y los estudiantes que hayan finalizado el nivel básico, podrán ingresar al segmento de media superior sin tener que realizar un examen de ingreso y se anunció que se construirán 7 nuevas preparatorias en municipios de la zona oriente de la entidad, así como en 10 secundarias que solo utilizan sus instalaciones durante la mañana se reconvertirán en bachilleratos en el turno vespertino, por lo que serían 17 espacios nuevos en esta materia.
Con base en la fuente mencionada, los 10 municipios mexiquenses con más preparatorias públicas son Toluca con 50, Ecatepec con 46, Chimalhuacán con 39, Tejupilco con 37, Nezahualcóyotl con 36, San Felipe del Progreso con 35, San José del Rincón con 30, Texcoco con 26, mientras que Villa Victoria, Ixtapaluca, Sultepec y Tlatlaya tiene 25 cada una.
Mientras que hay municipios que tienen solo un bachillerato público en su demarcación, como Zacazonapan, Tonanitla, Temamatla, Papalotla, Mexicaltzingo, Ixtapan del Oro, Chapultepec y Santa Cruz Atizapán, esto durante el ciclo escolar 2023-2024.