El ayuntamiento de Zumpango, mediante las redes sociales oficiales, advierte a personas que buscan hacerse de un patrimonio, evitar caer en manos de defraudadores que de manera clandestina ofrecen predios con grandes facilidades de pago.
De acuerdo con el área de comunicación del gobierno, se detectó un importante aumento en las publicaciones en redes sociales sobre la venta de terrenos irregulares, que han sido seccionados y ahora son ofrecidos; los predios se encuentran en Barrio de San Juan, en la zona centro, detrás del centro comercial Power Center, y en la colonia Primero de Mayo, entre otras comunidades.
Las publicaciones para atraer a quienes buscan hacerse de un patrimonio, ofrecen atractivas promesas como: ‘papeles en regla’, ‘posesión inmediata’, ‘servicios completos’, ‘cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y del Tren Suburbano ‘, entre otras más.
Publica Diario Oficial de Federación reglas de operación del Programa para Regularizar Asentamientos Humanos; el objetivo es contribuir al ejercicio del derecho a la propiedad urbana para que todas las personas accedan a un entorno equitativo, ordenado y sostenible
Mediante la página oficial, el gobierno advierte que estas ofertas pueden no ser lo que parecen y alertan a los interesados evitar caer en posibles fraudes; compartió un listado con ubicaciones de terrenos irregulares.
Recomienda que antes de adquirir un terreno, acercarse a las oficinas de Catastro Municipal para verificar que cuente con todos los permisos necesarios y sea completamente regular, de lo contrario no podrán legalizarse, tampoco contarán con los servicios urbanos.
Alejandro Tenorio Esquivel, titular del instituto, señala que los convenios entre el gobierno estatal y los ayuntamientos revelan el compromiso de por trabajar en forma coordinada para darle a las familias mexiquenses certeza jurídica sobre su patrimonio.
Se trata de grandes extensiones de tierra que son seccionadas por fraccionadores clandestinos, para ofrecer predios de aproximadamente 100 metros cuadrados a bajo costo, cuyo valor oscila entre 130 y 150 mil con pagos mensuales de entre 2 mil y 3 mil pesos.
Sin embargo, la mayoría no son aptos para construir y son zonas que carecen de todos los servicios básicos, agua potable, drenaje, energía eléctrica, alumbrado público y calles pavimentadas.