domingo, febrero 23, 2025
InicioEstado de MéxicoRepatriaciones de mexiquenses se mantienen estables

Repatriaciones de mexiquenses se mantienen estables

La diputada Anai Esparza, presidenta de la Comisión de Apoyo y Atención a las Personas Migrantes del Estado de México, informó que el número de vuelos de repatriación de connacionales desde Estados Unidos se mantiene estable, sin incrementos recientes.

En entrevista, la legisladora mencionó que los mismos cinco vuelos que hace el Instituto Nacional de Migración (INM) con mexiquenses a bordo se han mantenido desde que tomó protesta el presidente Donald Trump y endureció sus medidas migratorias.

Cabe recordar que hace unas semanas, la legisladora mencionó que los vuelos de mexiquenses que no lograron cruzar la frontera o que lo hicieron pero fueron detenidos y deportados pasó de dos a cinco vuelos semanales.

Destacó que este panorama es resultado de acuerdos bilaterales que han permitido evitar medidas migratorias más severas, pero reiteró la necesidad de estar preparados ante cualquier cambio en la política estadounidense.

‘Hasta el momento nos han comentado que sigue igual, está dentro del promedio, la doctora Claudia hizo un gran trabajo en la gran conversación con Estados Unidos que nos permitió ahorita que exista un acuerdo y una mesa migratoria para que primeramente no se incrementen este tipo de cuestiones, pero al final nosotros tenemos que estar preparados’, aseguró.

En este sentido, mencionó que en los próximos días solicitará una actualización de los mexiquenses repatriados y conocer si la situación sigue igual o ha habido modificaciones.

En este contexto, Esparza dio a conocer los avances en la iniciativa que presentará el Grupo Parlamentario del PT, sobre la nueva Ley para la Atención y Protección de las y los Mexiquenses Migrantes y sus Familias, la cual busca ampliar el enfoque de protección no solo para los migrantes mexiquenses en Estados Unidos, sino también para los refugiados latinoamericanos que llegan al estado.

La legisladora resaltó que la nueva ley incorporará una perspectiva de derechos humanos, de género y de protección a la niñez migrante.

Hoy en día, ya no solo migran personas solas, sino familias enteras con niños y adolescentes que requieren atención específica. Es fundamental garantizar su bienestar y seguridad.

Anai Esparza, presidenta de la Comisión de Apoyo y Atención a las Personas Migrantes del Estado de México.

Para la elaboración de esta legislación, la diputada señaló que se está trabajando en colaboración con organismos internacionales como la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Coordinación de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado de México, junto a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la defensa de los derechos de los migrantes.

Uno de los principales puntos de la iniciativa es la creación de áreas municipales especializadas en atención a migrantes, ya que actualmente muchos ayuntamientos carecen de información y herramientas para atender a esta población, por lo que se busca establecer ventanillas de asistencia que brinden orientación, asesoría legal y acompañamiento a quienes lo necesiten.

‘Lo que queremos es que exista un área migrante dentro de los Ayuntamientos. Sabemos que el tema presupuestal es complejo, pero si no existe un área, que exista por lo menos una ventanilla de asistencia, de información, donde se puedan acercar cualquier migrante y que les den la información, que estén interconectados con el tema estatal, con la información estatal y con la información nacional’, explicó.

Adelantó que como parte del proceso de discusión y fortalecimiento de la ley, se llevarán a cabo tres foros con la participación de especialistas, representantes gubernamentales y organizaciones sociales.

El primero de ellos se realizará en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODEM) y contará con la presencia de ACNUR, la Coordinación de Asuntos Internacionales y diversas asociaciones enfocadas en la migración y el refugio.

Finalmente, Esparza enfatizó que esta ley no busca ser un simple trámite burocrático, sino una herramienta real para mejorar las políticas públicas en favor de los migrantes.

‘Queremos que esta legislación garantice la protección efectiva de los mexiquenses en el extranjero y de los refugiados en nuestro estado. No podemos tratar a las personas migrantes como un tema pasajero; es una realidad que debemos atender con seriedad y compromiso’, concluyó.

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

RELEVANTES