martes, febrero 25, 2025
InicioEstado de MéxicoPrograma de Apoyo al Desempleo causa descontento entre los mexiquenses

Programa de Apoyo al Desempleo causa descontento entre los mexiquenses

El pasado miércoles 19 de febrero el gobierno del Estado de México informó a través de su Gaceta que el programa Apoyo al Desempleo para el Bienestar 2025 aumentaría el monto entregado de 12 a 15 mil pesos, distribuidos en cinco pagos de 3 mil pesos cada uno.

La información ha causado descontento entre algunas personas que fueron beneficiadas el año pasado, ya que señalan, la Secretaría del Trabajo, dependencia encargada del programa, nunca informó cuáles fueron los requerimientos que se tomaron en cuenta para entregar el monto mínimo o máximo

Hay que recordar que según la convocatoria de Apoyo al Desempleo de 2024, la ayuda monetaria sería por la cantidad de dos mil pesos, distribuidos en uno o seis pagos -dando una cantidad máxima de 12 mil pesos-, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal autorizada y liquidez del ejercicio fiscal.

Algunas de las personas que resultaron beneficiadas han señalado a través de redes sociales que solo recibieron hasta tres pagos del apoyo y otras personas lo recibieron completo, lo que se les hizo injusto.

Señalan que hasta la fecha las autoridades nunca informaron en qué se basaron para entregar los seis depósitos, por lo que han señalado la falta de transparencia en el programa.

«Es una pena y una vergüenza que el gobierno del Estado de México en especial, su dependencia de la Secretaría del Trabajo del estado de México, nos haya negado la transparencia y el acceso a la información en el programa de apoyo al desempleo formal», mencionan algunos usuarios.

Y aunque el programa señala que se le da prioridad a personas en situación de pobreza, quienes padecen enfermedades crónico-degenerativas, personas con discapacidad permanente, víctimas de delitos y cuidadores primarios de menores con necesidades especiales; los usuarios aseguran que no todos los beneficiarios que recibieron los seis pagos son parte de estos grupos.

Por lo anterior es que piden a la Secretaría que la convocatoria para este año especifique qué tomarán en cuenta para que los desempleados que resulten beneficiados reciban hasta 15 mil pesos.

Convocatoria

Hasta la fecha la Secretaría del Trabajo no ha publicado la convocatoria para este año, ni las fechas para que los interesados se inscriban, pero los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

• Ser mexicano por nacimiento o naturalización.

•Tener 18 años o más.

•Residir en el Estado de México.

•Comprobar la condición de desempleo mediante documentos como:

Carta de baja del IMSS o ISSSTE.

Constancia emitida por el último empleador.

Documento que acredite un proceso legal laboral en curso.

Carta bajo protesta de decir verdad en la que se declare estar desempleado y en búsqueda de empleo formal.

La documentación que deberá presentar son:

•Acta de nacimiento.

•Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla militar o de identidad postal).

•CURP.

•Comprobante de domicilio (máximo seis meses de antigüedad).

•Formato Único de Bienestar (FUB) correctamente llenado.

El proceso se podrá realizar mediante dos maneras

•En línea, a través del portal oficial de la Secretaría del Trabajo del Estado de México.

•Presencialmente, en cualquiera de las Oficinas Regionales de Empleo (ORE’s) de la entidad.

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

RELEVANTES