El Congreso del Estado de México recibió una iniciativa por parte de la gobernadora Delfina Gómez para endurecer las penas por maltrato, prohibir el consumo de perros y gatos, y sanciona con cárcel conductas como el abandono, las peleas de perros y la zoofilia.
La iniciativa busca actualizar el marco jurídico para garantizar un trato digno a los animales, reconocidos como seres sintientes, a través de penas más duras y nuevas prohibiciones.
Entre las penas y nuevas prohibiciones está a quien cause lesiones, mutilaciones o sufrimiento innecesario a un animal enfrentará de 1 a 4 años de prisión y multas de 300 a 500 días de salario. Si el maltrato es grabado y difundido, la pena aumentará hasta en un 50 por ciento.
La nueva ley contempla quitarle la vida a un animal sin justificación y será castigado con 2 a 6 años de cárcel, y si se prolonga su agonía, la condena subirá a 3 a 6 años. Además, criar, vender o comercializar estos animales para consumo humano será un delito con penas de 2 a 8 años de prisión y multas de 500 a mil días de salario, y los establecimientos infractores serán clausurados definitivamente.
A partir de abril aplicarán multas por tirar basura, desperdiciar agua o maltrato animal en Ecatepec
Las multas van de los 6 mil 788 a los 11 mil 314 pesos, y de 25 mil pesos e incluso en algunos casos arresto de 24 a 36 horas.
Esta última tipificación de delito, es producto de los más de 100 perros que fueron rescatados en un predio del municipio de Mexicaltzingo, donde estaban hacinados y en condiciones insalubres, presuntamente, para venta de carne.
También quedará prohibido organizar, promover o participar en peleas de perros y se les impondrá una sanción de 2 a 4 años de cárcel, con multas de 500 a mil días de salario. Respecto al abandono animal, al dejar a una mascota en la vía pública o exponerla a riesgos de manera reiterada, se castigará con 2 a 4 años de prisión y multas de mil a 2 mil días de salario.
Esta propuesta también contempla la zoofilia o difundir material pornográfico con ellos y será considerado maltrato, con penas de 1 a 4 años de prisión, el hacinamiento, al tener a dos o más animales sin alimentación, espacio o cuidados adecuados, será delito, el suministro de alcohol, drogas o sustancias tóxicas a un animal será sancionado con cárcel y transportar animales en condiciones de estrés, sin ventilación o con golpes será penalizado.
Los condenados por maltrato animal perderán la custodia de sus mascotas y quedarán inhabilitados para trabajar en actividades relacionadas con animales durante el tiempo de su condena. Además, las autoridades podrán decomisar animales en riesgo, clausurar criaderos o establecimientos que incumplan las normas y ordenar la esterilización de animales para evitar sobrepoblación.
Con la iniciativa también modifica el Código para la Biodiversidad del Estado de México, con la creación del “Visor de Bienestar Animal”, un sistema para supervisar el cumplimiento de las normas y los municipios deberán operar centros de control animal con estándares de higiene y atención médica.
Las faltas administrativas relacionadas con animales también serán sancionadas, al mantener mascotas en azoteas, vehículos o espacios inhumanos, venta de animales en la vía pública, el uso de animales en protestas o espectáculos no autorizados. Las sanciones incluirán trabajo comunitario en refugios y multas económicas.