jueves, abril 3, 2025
InicioMunicipioAprobó Cabildo de Teoloyucan el Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027

Aprobó Cabildo de Teoloyucan el Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027

El Cabildo de Teoloyucan aprobó el Plan de Desarrollo Municipal (PDM), realizado exclusivamente por personal de esta Administración, sin la contratación de un despacho, lo que representa un ahorro para las arcas municipales de más de medio millón de pesos, así lo informó el Gobierno Municipal de Teoloyucan en un comunicado a la ciudadanía teoloyuquense.

El Gobierno Municipal detalló, tiene como pilares la transparencia y uso eficiente de los recursos, con el fin de lograr la Transformación que tanto requiere Teoloyucan.

Desde que obtuvieron su constancia de mayoría, los ediles y administrativos que conformarían esta Administración se dispusieron a realizar foros en cada barrio para escuchar las inquietudes y necesidades de los Teoloyuquenses.

De igual manera, a través de medios digitales se realizó una encuesta que plasmara los ejes rectores y así, delinear la construcción de este Plan de Desarrollo Municipal de Teoloyucan cuya trascendencia destaca en los siguientes ejes generales:

Eje 1. Cero corrupción y gobierno del pueblo y para el pueblo.

“Estado de Derecho y austeridad”.

Eje 2. Bienestar ambiental y acceso universal al agua.

“Preservación y promoción ecológica”.

Eje 3. Empleo digno y desarrollo económico.

“Inclusión para el bienestar y la prosperidad”.

Eje 4. Bienestar Social.

“Combate a la pobreza y atención a grupos en situación de vulnerabilidad”.

En ese sentido, se desprenden los ejes transversales de: Igualdad de género; Construcción de la paz y seguridad, y Cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En la construcción del PDM se cumplen a cabalidad el Art. 20 de La Ley de Planeación del Estado de México y sus Municipios y el Art. 18 de su Reglamento, este trabajo es resultado de recopilar las propuestas vertidas en los Foros de Consulta Ciudadana para el Bienestar de Teoloyucan.

Para realizar los foros, el territorio municipal se dividió en tres sectores: Parte alta (Santa Cruz del Monte, San Sebastián, Ampliación San Sebastián, Colonia Guadalupe, Santa Rosa, Axalpa y Zimapán).  Parte centro (Tepanquiahuac, Tlatenco, Tlatilco, La Era, Ejido San José, Aculco, Cuaxoxoca, Ex Hacienda San José). Y parte baja (San Juan, La Providencia, Santa Cruz, Santiago, San Bartolo, Atzacoalco, Analco, Santo Tomás, Colonia Santo Tomás y Santa María).

Dentro del Plan de Desarrollo Municipal se destacan la inclusión de dos “Acciones Insignia Municipales”:

“𝐒𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐒𝐞𝐠𝐮𝐫𝐨𝐬”

Cuyo objetivo es promover la visibilización de la problemática que impacta y afecta a las mujeres de Teoloyucan y su atención se enfoca con la implementación de Políticas Públicas y acciones afirmativas encaminadas a la perspectiva de género.

«𝐑𝐞𝐜𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐯𝐞𝐧𝐢𝐝𝐚 𝟓𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐲𝐨»

Siendo su objetivo mejorar los tiempos de desplazamiento sobre la Avenida 5 de Mayo a fin de hacer más rápidos los traslados y reducir el tránsito que actualmente existe sobre dicha vialidad, utilizando semaforización y mejorando la infraestructura vial.

Gracias a la confianza de los Teoloyuquenses, se conformó este Plan de Desarrollo Municipal, que fue aprobado por unanimidad durante la Sexta Sesión Extraordinaria de Cabildo.

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

RELEVANTES