jueves, abril 3, 2025
InicioEstado de MéxicoAvalan reformas para fomentar agricultura sustentable y azoteas verdes en el Edomex

Avalan reformas para fomentar agricultura sustentable y azoteas verdes en el Edomex

Diputados avalaron reformas a la Constitución local y a la Ley de Cambio Climático para impulsar la agricultura sustentable, la reforestación con especies nativas y la creación de azoteas y espacios urbanos verdes en los 125 municipios de la entidad.

La iniciativa presentada por los diputados Rocío Alexia Dávila Sánchez y Pablo Fernández de Ceballos del PAN, fue avalada por unanimidad en comisiones legislativas y busca garantizar el derecho de las comunidades a participar en la restauración de ecosistemas mediante programas de reforestación y agricultura sostenible, así como obligar a los municipios a implementar políticas públicas para conservar y restaurar ecosistemas.

Además, se contempla el fomento a azoteas verdes que reduzcan la contaminación y las ‘islas de calor’ urbanas, la promoción de colmenas y cultivos climáticamente inteligentes como aguacate, fresa y olivo; la vinculación del gobierno estatal con universidades e institutos de investigación para desarrollar tecnologías ambientales.

Durante la sesión de comisiones, los diputados resaltaron la urgencia de actuar ante la crisis ambiental en el Estado de México, donde la deforestación ha perdido miles de hectáreas por la urbanización descontrolada y la agricultura intensiva.

‘Celebro que se retomen modelos exitosos como la agricultura climáticamente inteligente. En mi distrito, los cultivos de aguacate ya están adoptando estas prácticas, pero necesitamos financiamiento y capacitación para escalarlas a los 125 municipios’, agregó el diputado Carlos Alberto López Imm.

La diputada Sandra Patricia Santos mencionó que las azoteas verdes no son un lujo sino una necesidad en ciudades como Toluca, donde el concreto ha aumentado las temperaturas, por lo que propuso otorgar incentivos fiscales para implementarlas y extenderse a familias de bajos recursos.

Por otra parte, se enfatizó que Ecatepec y Nezahualcóyotl son ejemplos críticos de degradación hídrica y pérdida de biodiversidad, por lo que el sector privado deberá sumarse mediante esquemas de compensación ambiental. Sin embargo, la educación ambiental será clave para asegurar la adopción de prácticas sostenibles a largo plazo.

‘Esta iniciativa no es solo una respuesta legal, sino un compromiso ético con las futuras generaciones. La degradación de nuestros suelos y la escasez hídrica en municipios como Ecatepec nos obligan a actuar. Con estas reformas, sentamos las bases para una economía verde que genere empleos y reduzca la dependencia de agroquímicos’, mencionó el diputado Pablo Fernández de Cevallos.

Entre los cambios está la modificación del Artículo 18 a la Constitución Local para establecer que el Estado garantizará la participación ciudadana en la protección ambiental.

También se reforma la Ley de Cambio Climático, en su Artículo 8, Fracción III, para ordenar a los ayuntamientos impulsar la restauración de ecosistemas y manejo sustentable de recursos. En este sentido se modifica la Fracción VII, para exigir políticas para azoteas verdes que mejoren microclimas urbanos.

Esta iniciativa será turnada el Pleno del Congreso local para su votación, el miércoles 2 de abril, durante la sesión deliberante.

RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

RELEVANTES